El emprendimiento en sectores como el del spa, piscinas interiores o balnearios urbanos está de moda, lo mismo que las piscinas de agua salada, toda una alternativa y que cuenta con una serie de ventajas frente a otros tradicionales sistemas como la cloración química. Algo interesante que conviene conocer es que la sal marina tiene mayor seguridad y es más económica que el cloro, el cual, como todos sabemos, irrita piel y ojos, lo que hace que muchas personas hayan tomado la decisión de sustituirlo por la sal, que es además más natural y mejor para el cuerpo humano.
Una solución para los sensibles al cloro
Las piscinas de agua salada son una buena solución para todos aquellos que tienen especial sensibilidad al cloro, pero también para nosotros, los emprendedores, que no queremos estar toda la vida comprando cloro, lo que supone un gasto de tiempo y también en lo económico.
¿Cómo es el funcionamiento de las piscinas de agua salada?
Se diferencian de las convencionales en que el cloro no lo aplicamos de forma directa en la piscina, lo que ocurre es que el cloro se genera debido a la acción de la sal, la cual actúa como una especie de clorador a nivel salino, unos dispositivos que pasan a integrarse en el sistema donde se filtra el agua y que mediante la electrólisis pasa lo que hace es generar cloro, el cual una vez disuelto en el agua, procede a desinfectarse.
Ahora vamos a comentar el nivel de sal que encontramos en las piscinas de agua salada, donde hay que dejar claro que no tienen nada que ver con el que vemos concentrando en el agua de mar, pues no tiene ni una décima parte. La clase de sal es la misma que puedes usar en tu casa y que por ejemplo, utilizamos para el realce del sabor de nuestros alimentos. Este tipo de sal la distribuye Humanes Guillén Eurosal S.L. que aquí en Andalucía tiene su propio manantial natural y con ello se dedican a la producción de sal y salmuera de forma artesanal.
Además de contar con sal sin refinar de la mejor de las calidades, esta empresa puede llevar lo que produce a cualquier parte de Andalucía y España. Nosotros acudimos a ellos y no tuvieron problema alguno en llevarla hasta nuestro negocio, pues distribuyen tanto a particulares como a empresas.
Son famosos por contar con la salina mayor de la Andalucía interior, usando el agua de su manantial, donde el aire y el astro rey hacen el resto del trabajo que hace que quede una sal marina sin refinar a la que luego se le dan multitud de aplicaciones.
¿En qué consisten las salinas?
Las salinas, en caso de que no lo sepas, son unos yacimientos o una serie de instalaciones encaminadas a extraer sal, la cual procede del agua salada que se evapora hasta que puede obtenerse la sal, la cual después se seca y recoge para venderla, pudiendo encontrar en el interior o en la costa. En España tenemos la suerte de contar con las mejores de agua salada. Si vamos a las de interior, se utilizan manantiales de agua salada, puesto que el agua atraviesa depósitos de sal bajo tierra, como en el caso de Eurosal, mientras que las que vemos en la costa, como es lógico utilizan el agua del mar y se dedican a aprovechar las tierras llanas al lado del mar, también denominadas marismas. Las de interior, como no cuentan con ese terreno llano, precisan de construir acueductos sobre el propio terreno.
¿Qué ventajas tienen las piscinas de agua salada?
Como decíamos al principio son bastante económicas, algo muy interesante para cualquier emprendedor y evitamos tener que estar echando caros productos para que la piscina esté limpia. Además, tardaremos menos tiempo en limpiarla. Los costes son reducidos.
Algo también interesante es que evitamos que se produzcan errores que pueden llegar a poner en franco riesgo la seguridad de la propia piscina, como cuando se utiliza una cantidad excesiva de cloro en su interior.
Recuerda que el agua sala se diferencia del cloro en que los ojos no se irritan, puesto que queda condensada en unas proporciones bastante reducidas.