Nuevos negocios para el sector del turismo

Indice

nuevas formas de turismo
Como yo, supongo que habrá muchos diplomados en Turismo que habrán pensado que en este sector ya está todo inventado. Por suerte no es así, y pese a que nuestra profesión es una de las que más paro tienen, la famosa crisis ha hecho que muchos negocios se reinventan o incluso que se creen nuevos sectores.

Si de algo estoy orgulloso es de viajar. Es sin duda lo mejor que puede hacer una persona. Por varias razones, sobre todo porque abres miras y aprendes muchos. Pero sobre todo porque te das cuenta que en muchos lugares las ideas fluyen más que en España. Os voy a contar lo que he encontrado en mis viajes de los últimos años.

Antes de empezar lo que sí os recomiendo que es que si tenéis que viajar os pongáis en manos de profesionales. Yo todos mis viajes los programo con Ratón Viajero, una página web de una agencia de viajes online constituida en 2008. Cuentan con un potente buscador de hoteles todo incluido en España y Portugal.

  • Viajes personalizados. Ya hay muchas páginas que ponen en contacto a los futuros viajeros con los agentes de viaje. El cliente explica en detalle lo que busca, las restricciones que puede tener, sus gustos e intereses. Los profesionales pueden hacer ofertas y mandárselas. Finalmente, si las vacaciones gustan al cliente, puede cerrar el trato con la agencia. Será un viaje a la carta. Este tipo de portales solo existe en Reino Unido, ¿se anima algún emprendedor español a hacerlo aquí?
  • En Alemania vi una actividad de turismo muy curiosa. Se trata de una caravana que también se puede usar como barco. Aunque pueda parecer obsoleto, en los últimos años el turismo de caravana está cogiendo una nueva juventud. Y si alguien se atreve a sacar turismo de ocio para este sector tendrá ganado mucho terreno.
  • Lo que te cuento a continuación no es ninguna broma. Pero la verdad es que a mí me llamó mucho la atención cuando estuve. Estuve en un hotel en el que había que dejar todos los objetos digitales a la entrada, en la recepción. Es decir, nada de móviles, de relojes, de ipads, de wifis. Sin duda la mejor forma de desconectar de todo, nunca mejor dicho. Lo mejor de todo es que las habitaciones tampoco tenían televisor. Sin duda una genial dea para los adictos a la tecnología que todos somos al menos en parte.
  • Twitter nos ha cambiado la vida y algunas empresas han decidido aprovecharlo. En esa red social, que es pública, escribimos nuestros gustos, lo que queremos hacer, nuestros deseos. Así una plataforma americana busca en las menciones de los usuarios y les indica datos de interés para hacer turismo en una ciudad en concreto. Por ejemplo si alguien escribe: “me voy de vacaciones a Chipiona”. Pues inmediatamente los hoteles apuntados al servicio y situados en la misma localidad reciben una lista que luego pueden explotar mandando sus ofertas o consejos para los futuros viajeros. Según la compañía, obtienen un 9% de conversión de propuestas en reservaciones. Ya se sabe que si Mahoma no va a la montaña…pues tendrá que ser la montaña la que vaya a Mahoma.

Todos estos ejemplos demuestran que el sector del turismo no está muerto, ni está todo inventado, simplemente hay que saber darle la vuelta y comenzar a ver más allá. Y es que tenemos que intentar entre todos que el turismo sea el principal valor de la marca España.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio