shutterstock_341522699reducida

Las tiendas de segunda mano, un éxito para emprender durante esta crisis

Indice

¿Os habéis planteando alguna vez ser empresario? Suena bien, pero en estos tiempos de crisis económica, no sé, hay que hacer un buen estudio de mercado, aunque algunas personas son decididas y comenzaron su negocio vendiendo artículos segunda mano o de cierre de tiendas. Y esto es algo que está triunfando, ya que la sociedad se ha vuelto mucho más cuidadosa con el dinero que gasta y mira incluso el céntimo a la hora de comprar y buscar los mejores precios. En Liqui Stocks, por ejemplo, puedes encontrar lotes procedentes de liquidaciones concursales, subastas, cierres de empresas, fábricas, embargos, etc., que son ideales para abrir ese negocio que tanto está repuntando en la actualidad, las tiendas de segunda mano.

A no ser que heredes una compañía, la mayor de parte de las veces las grandes empresas se deben a personas emprendedoras, de espíritu activo, mente inquieta, trabajadoras y que creen en su proyecto (véase el caso de Amancio Ortega, con el grupo empresarial Inditex), o a personas a las que la vida le da, como se dice vulgarmente, un golpe de suerte, pero realmente el porcentaje de estas es ínfimo en comparación con el de los valientes.

Actualmente están muy en alza para estos emprendedores las tiendas o rastrillos de segunda mano, ya sea de ropa, de calzado, de libros, de muebles e incluso de electrodomésticos, todo tiene cabida en ellas, pues como su propio nombre indica, son tiendas en las que el artículo que allí se vende ha tenido un anterior propietario y ya ha sido utilizado, aunque esto no siempre es así, puesto que con la vorágine de consumo que existe actualmente a veces llegan a estas tiendas prendas u objetos que nunca han sido estrenados o utilizados, incluso se pueden encontrar con la propia etiqueta puesta.

En España son relativamente una novedad, pero en otros países, como por ejemplo Inglaterra, llevan mucho tiempo funcionando. Nacieron al amparo de organizaciones benéficas, como iglesias, organizaciones de lucha contra el cáncer, etc., en las que la gente donaba sobre todo ropa, para que luego esta se pudiera vender por un precio asequible con el fin de recaudar fondos.

Las estadísticas demuestran que estas tiendas, como negocio, son rentables, pues el artículo al propietario de la tienda le ha supuesto un coste muy bajo o incluso a veces nulo.

Las principales ventajas de comprar en las tiendas de segunda mano

  • El precio. Al ser artículos usados, siempre serán mucho más económicos que uno nuevo.
  • Se pueden encontrar artículos que ya están fuera del mercado, porque ya no se fabrican.
  • Se puede dar con verdaderas antigüedades, artículos con valor y muy antiguos.
  • También veremos objetos o muebles interesantes de los que la gente quiere desprenderse porque ocupan demasiado espacio en su vivienda, como pueden ser muebles de comedor, dormitorios, etc., o porque el momento para el que lo compraron ya pasó y ahora ya no los utilizan sus dueños, como pueden ser cunas, cochecitos de bebé, etc.
  • También veremos artículos de decoración pasados de moda, como lámparas, bomboneras, cajas…, pero que la gente a la que le gusta la decoración vintage busca.
  • Podemos encontrar también un artículo que siempre tuvimos ilusión por poseer, o que como las modas son cíclicas vuelve, como puede ser una cazadora de piel, un abrigo de pelo…
  • Y por supuesto, sirven para reciclar y así cuidar el medio ambiente, algo que ya están poniendo en marcha empresas multinacionales del sector de la moda como pueden ser H&M o Mango.

La principal desventaja de estas tiendas y algo a tener en cuenta, si es que os planteáis emprender un negocio de estas características, es que se necesita un gran almacén poder guardar todo el material, incluso si optáis por el negocio a través de la red, donde está proliferando mucho. Algunas de estas tiendas que trabajan por internet se dedican a la venta de artículos digitales, tales como videojuegos, películas, ordenadores; vehículos, donde se pueden encontrar coches que ya no se fabrican o coches para restaurar y que en caso de haber pertenecido a algún famoso o tener una historia especial pueden aumentar su precio; libros, incluso libros de texto para el colegio, para que el comienzo de curso, económicamente hablando, no se haga tan cuesta arriba.

 

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio