Los programa de cocina están de moda y eso es innegable. Si antes Carlos Arguiñano era el amo de la tele, ahora es Chicote el que se lleva la Palma pero no es el único. “Master Chef”, para niños y adultos y “Top Chef” son los españoles pero hay cientos de programas-concursos a nivel mundial que están pegando fuerte y suben los niveles de audiencia de las cadenas de televisión. Es decir: la cocina está de moda, así que no es tan extraño que muchos emprendedores piensen en ella para iniciar un negocio.
El problema es que otros emprendedores se quieren aprovechar de que algunos emprendedores vayan emprender negocios relacionados con la cocina (leer la frase tres veces hasta que entendáis el kit de la cuestión) y empiezan a salir proveedores y distribuidores hasta de debajo de las piedras. En estos casos, sobre todo cuando empiezas, lo mejor es no arriesgarse y confiar en “los de siempre” por lo que Menaje Chef es una apuesta acertada a la hora de comprar menaje de cocina. Cuentan con productos a buenos precios, menaje profesional de cocina y herramientas de todo tipo y comprándoles a ellos te aseguras de que compras calidad.
Por el contrario, algunos nuevos empresarios, venden menaje más barato pero también de mucha peor calidad y no merece la pena. Otros, en cambio, se aprovechan de la situación y de la gran cantidad de nuevos restaurantes y empresas de catering que están surgiendo nuevas y suben los precios de sus productos intentando vender lo mismo pero sacarle mayor beneficio y ambas opciones son negativas para el pequeño y mediano empresario.
También es verdad que a raíz de esta proliferación y auge de la cocina, muchos jóvenes han querido montar una empresa responsable que venda menaje y productos de cocina. Estas empresas pueden ser tan buenas o tan malas como las ya conocidas y yo siempre estoy a favor de dar una oportunidad a todo el mundo, el problema es que cuando alguien está empezando necesita seguridad, y estas nuevas empresas no aportan esa seguridad.
Lo mejor es que alguien consolidado pueda apoyar a empresas emergentes, tanto a nivel de distribución como a nivel de hostelería, pero claro, ya sabemos ese dicho de que el mundo ideal no existe.
Mediaset, A3Media y ahora también El Canal Historia
El Canal Historia, que también apostó por los programas de cocina, vuelve a renovar temporada de su programa estrella “La Última Cena”, esta vez con el chef Mario Sandoval. Otros participantes en ediciones anteriores han sido David Muñoz, Paco Roncero o Ramón Freixa.
“La Última Cena” es un programa que presenta recetas de vanguardia nacidas del estudio y uso de técnicas milenarias. Sandoval, dos estrellas Michelín, ha presentado esta mañana su propuesta para la IV edición del programa que está pensado para acercar el pasado a la sociedad actual.
Ayudado por el equipo de su restaurante y fiel defensor de la “arqueología de los sabores”, Sandoval aceptó el reto de preparar siete platos para representar de manera original la comida más importante de la historia.
El condimento de esta cena tan particular e hilo conductor es una sal de vino elaborada a través de la extracción del polifenil de hollejo de una uva que “simboliza la sangra de Cristo”, una técnica que antes se usaba para cosmética y ahora para cocinar, ha comentado Sandoval.
El plato más redondo para el chef es el escabeche de esturión sazonado con verduras, una técnica que no habían aplicado nunca a ese pez y que les ha sorprendido por lo meloso y bueno que está, según su propio equipo.
Visto lo visto, podemos decir que esto va para largo, y que los programas y concursos de cocina han llegado hasta nuestros televisores para quedarse, al menos durante una larga temporada, por lo que no es de extrañar que sigan proliferando chefs y cocineros de platos gourmet en los próximos años.