Todo negocio necesita de estrategias de marketing que le permitan promocionarse de forma eficiente en su mercado y lograr aumentar sus ventas. En este caso, hemos elaborado un artĂculo para presentarle al emprendedor de la industria del aceite de oliva estrategias Ăștiles que puedan servirle para impulsar su negocio. Sigue leyendo.
ÂżCĂłmo impulsar tu marca de aceite de oliva?
Tenemos que comenzar por decir que al querer promocionar e impulsar las ventas del aceite de oliva, las empresas mĂĄs bien comenten el error de pensar que la mejor estrategia es bajar los precios para ser mĂĄs competitivos en el mercado, pero podrĂa ser un arma de doble filo.
Este recurso puede ser efectivo si nuestro producto es exactamente igual al de nuestra competencia y por lo tanto, la Ășnica diferencia que harĂa que un consumidor elija entre una marca u otra es solamente la del precio.
El problema es que en el caso del aceite de oliva, estamos hablando de un producto natural, uno que es Ășnico en cada temporada, por lo que cada producto ofertado serĂĄ diferente en sabor y calidad y entonces, la decisiĂłn tambiĂ©n se basa en el valor que ofrece el producto.
Por ende, la conclusiĂłn es que no solo podemos apelar por un bajĂłn en el precio, sino que tenemos que aprender a aplicar otras estrategias de promociĂłn. A continuaciĂłn, algunos consejos clave, que aunque son muy sencillos, de seguro te ayudarĂĄn a potenciar tu negocio.
Encuentra a tu cliente ideal
Como siempre, la primera estrategia de nuestro plan de marketing tiene que ser conocer y delimitar quien es nuestro publico ideal, aunque podamos pensar que el aceite de oliva es un bien de consumo en general y que podrĂa apuntar a que cualquier persona del mundo quiera comprarlo.
Sucede que aunque esto es verdad, lo mejor es siempre tener un segmento de mercado delimitado en el cual enfocar nuestras estrategias de marketing, de esta forma podemos elaborar la publicidad y las ofertas que puedan encajar mejor con ese segmento, ya que es imposible gustarle a todo el mundo.
Igualmente, por muy pequeño que pueda ser ese segmento dispuesto a pagar por nosotros en el presente, podemos irnos expandiendo y captado segmentos mås grandes
Crea una marca
Cuando hablamos de crear una marca, nos referimos a todo el conjunto de elementos de diseño y marketing completo, desde el logotipo, hasta la historia que cuentas.
El logotipo debe expresar en el nombre, las formas, el color y en la imagen grĂĄfica lo que queremos transmitir; mensaje que ademĂĄs, debe ser adecuado para hacer que nuestro publico target se identifique.
No obstante, ademås del logo tipo, estån otros elementos, como la historia de nuestra marca, nuestros valores y nuestra personalidad, la forma en la que le vamos a hablar a nuestro publico a través de nuestros distintos canales de comunicación, incluso hasta nuestro packaging debe estar en concordancia para transmitir el mensaje que atraparå a nuestra audiencia, que haga que se identifique con nosotros , se fidelice y logremos la tan anhelada decisión de compra.
Vende experiencias y no litros de aceite
Hoy en dĂa los consumidores no solo buscan hacerse con el producto que necesitan o desea, buscan una experiencia completa de compra, que los satisfaga de principio a fin.
Hoy en dĂa lo consumidores quieren comprar en marcas que transmitan valores con los que se sientan identificados, que ofrezcan productos que les hagan sentir Ășnicos y especiales, con canales de comunicaciĂłn, compra y pago sencillos, intuitivos y seguros, y recibir su compra en los tiempos marcados, en perfectas condiciones y mejor si es en un packaging que le de valor a ese paso final de la experiencia.
Por esto, debemos diferenciarnos de nuestra competencia ofreciendo eso que nos hace Ășnicos en el mercado y cuidado a nuestros compradores desde el momento uno en el que posan sus ojos sobre nuestro logo preguntĂĄndose quiĂ©nes somos.
Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva, podemos destacar de acuerdo a la forma de recoger las olivas, la forma artesanal de producir el aceite, la antigĂŒedad de nuestra almazara… la historias gustan a los consumidores.
TambiĂ©n se puede apostar por hacer sentir al consumidor que cuando consume nuestro aceite su salud mejorarĂĄ o se sentirĂĄ en un idĂlico paisaje de olivos, disfrutando de un precioso atardecer y otras emociones que le den un valor agregado a la compra. Claro, sin mentir, sino mĂĄs bien ensalzando nuestros mejores tributos y sabiendo como vender nuestras cualidades.
En fin, todos aquellos elementos que contribuyan a acompañar a nuestro logotipo y nuestra historia a ofrecer una experiencia que haga que nuestros compradores perciban nuestro aceite de una forma que les haga sentir apegados a el desde u vinculo emocional y que les haga preferirnos sobre la competencia.
Catas de aceite de oliva y otras experiencias
Igualmente, el equipo del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, un centro donde comprar aceite de oliva virgen extra de Jaén, nos recuerdan que  hay ciertas actividades relacionadas con nuestros sector que pueden ser unas buenas herramientas para promocionar nuestro producto de una forma diferente y desapercibida.
Por ejemplo, estĂĄ la opciĂłn de aprovechar el turismo basado en el aceite de oliva que existe en nuestro paĂs, debido a lo famoso que es este producto en nuestra regiĂłn, y a las diferentes actividades que se desarrollan a su alrededor, como por ejemplo, la cata del aceite de oliva.
AsĂ, esta es una excelente idea de marketing, porque por un lado se puede promocionar el producto con el que se hace la cata y por el otro se disfruta de una experiencia sensorial en la que se conocen las caracterĂsticas del producto, su elaboraciĂłn y se degusta su delicioso sabor. No obstante, no es una experiencia para cualquiera; y es que aunque estĂĄ abierta para pĂșblicos de todas las edades, si es verdad que para su completo aprovechamiento se necesita que el participante tenga ciertos conocimientos.
El participante solo podrĂĄ sacar el mĂĄximo provecho si conoce la diferencia ente los aceites y puede hacer la valoraciĂłn correcta.
Por ejemplo, existen variedad de tipos de aceite: el aceite de oliva, que es el que se suele encontrar en los supermercados, su origen es comercial y se creĂł para dar salida a los aceites vĂrgenes que no son aptos para el consumo sometiĂ©ndolos a un proceso industrial que los regenere y ofrecer al consumidor que asĂ lo prefiera un tipo de aceite con sabor, olor y color estandarizados. Pero tambiĂ©n estĂĄn los extra vĂrgenes, vĂrgenes, lampantes y refinados.
AsĂ, existen dos tipos de valoraciones para todos ellos:
- Valoraciones analĂticas, realizadas en el laboratorio (acidez, Ăndice de perĂłxidos, coeficiente de absorciĂłn de la luz ultravioleta, etcĂ©tera).
- Valoraciones organolépticas, realizadas por los catadores especializados.
Los resultados de calidad de las mismas: calidad nutricional, comercial, culinaria, acidez, etc., se obtiene dependiendo no de las caracterĂsticas vistas de forma objetiva y por separado, sino que  tomando en cuenta el uso que se le quiera dar a dicho aceite. Por eso, en el segundo tipo de valoraciĂłn, que es en donde se puede caer en los subjetivo, se tiene que seguir ciertos parĂĄmetros de cata y luego hacer una media entre las valoraciones emitidas por todos los paleadores.
No obstante, aunque todo suena muy analĂtico, no podemos olvidarnos de la parte que importa para el consumidor, la experiencia de la degustaciĂłn.
Del otro lado de la estrategia comercial, del lado del pĂșblico, estos disfrutarĂĄn de ir a conocer el proceso de producciĂłn del aceite, se empaparĂĄn con informaciĂłn aportada por expertos y luego degustarĂĄn diferentes productos en un momento extrasensorial en el que intervienen el sentido del gusto y el olfato. AsĂ, teniendo la oportunidad de llevarse muestras del producto de su preferencia directo de la fĂĄbrica.
En dicha experiencia sensorial podrĂĄn percibir aromas que van desde olores florales, hasta  frutas y hierba. Luego, una vez en nuestras bocas, podemos entrar en contacto con la textura, aterciopelada y elegante, que a su vez desprenderĂĄs nuevos sabores y aromas diferentes a los que habĂamos percibido en un principio.
Finalmente, en su recorrido por la cavidad bucal nos encontraremos con sabores agradables, como almendras y otros frutos secos, tomate o plåtano, apareciendo al llegar a la garganta los amargos y los picantes.
No obstante, esta estrategia es de cuidar, ya que no siempre todo va a salir de maravillas. Como en toda cata, puede pasar que aparezca en escena algĂșn olor o sabor desagradable, como por ejemplo, uno muy intenso. Incluso, cuando se trata de aceites muy viejos puede aparecer un sabor a rancio, producido por compuestos generados por una oxidaciĂłn excesiva del aceite de oliva. AsĂ, en estos casos nuestro aceite, mĂĄs allĂĄ de ser considero una exquisitez para su consumo, serĂĄ descartado como un lampante.
AsĂ, en conclusiĂłn despuĂ©s de leer todas estas estrategias, podemos ver que si las desarrollamos y las integramos bien en un plan de negocio diseñado con cabeza  pueden ayudarnos a potenciar nuestra marca consiguiendo incrementar los ingresos e incluso manteniendo el mismo volumen de ventas.