EspaƱa tiene productos de calidad reconocidos en todo el mundo. ArtĆculos que se llevan elaborando dĆ©cadas o siglos y que hoy se fabrican y comercializan aprovechando las nuevas tecnologĆas. No vamos a hablar en este artĆculo, principalmente, de empresas en concreto. Abordaremos sectores y productos tradicionales que se estĆ”n adaptando a los nuevos tiempos.
La marca España es sinónimo de calidad. Vendemos productos en Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y gran parte de Europa. Somos conocidos y valorados en mercados como China, Japón, Rusia, Latinoamérica, etc.
El aceite de oliva, el jamón ibérico, nuestros vinos, nuestros quesos, nuestro calzado gozan de gran prestigio internacional. No podemos seguir vendiéndolos como siempre. Presentamos algunos productos en los que se estÔ combinando tradición y la adaptación a la actualidad.
Queso manchego ecológico.
Considerado uno de los mejores quesos del mundo, en la Mancha se produce desde hace siglos un queso de oveja caracterizado por su cuerpo y por su sabor intenso. Las claves estÔn en su proceso de elaboración artesanal y en la existencia de una raza de ovejas autóctona de la región, la oveja manchega.
Esta raza de oveja, a pesar de criarse en un ecosistema seco, tiene la capacidad de dar mƔs leche que otras variedades de su especie. Las hierbas silvestres de las que se alimenta dan un sabor peculiar al queso.
Se ha puesto de moda la comercialización de alimentos ecológicos. Son aquellos que se consiguen sin emplear productos quĆmicos y que en el caso de los productos de origen animal incluyen las condiciones de vida de los especĆmenes de los que se obtiene.
Nos informa la agencia Animal Welfair que el queso manchego Andiano fue la primera queserĆa en EspaƱa en recibir el Certificado de Bienestar Animal. Los productores dejan que las ovejas pastoreen sueltas en su finca ubicada en la provincia de Ciudad Real, a los pies de los Montes de Toledo.
La ganaderĆa extensiva tradicional que se practica en la zona es totalmente compatible con el cuidado del medio ambiente y el gusto por los alimentos sanos y ecológicos. Los animales salen cada dĆa al campo y se alimentan de los matojos que van encontrando, en lugar de tenerlos encerrados en un establo, alimentĆ”ndose de pienso industrial.
Este tipo de ganaderĆa contribuye a conservar el ecosistema natural de la zona, ya que purga los pastos de malas hierbas y va creando cortafuegos naturales que frena la expansión de los incendios.
Lo que estÔn haciendo algunos pastores y fabricantes de queso de la región es publicitar las prÔcticas que se llevan haciendo desde hace siglos y lanzarse a la conquista de un mercado con mucho potencial.
Vinos Rioja y Ribera del Duero por Internet.
La venta de vino por internet ha crecido en EspaƱa un 60%. La Comunidad de Madrid, seguida de AndalucĆa, el PaĆs Valenciano y CataluƱa, encabezan los pedidos online del sector. A eso hay que aƱadir la exportación directa a los paĆses de la Unión Europea, donde no hay que realizar ningĆŗn trĆ”mite arancelario, y donde nuestros vinos cumplen con los requisitos de calidad.
El problema que tiene la venta de vino por internet estriba en la logĆstica de transporte. El vino es un producto perecedero, que requiere de una temperatura determinada para conservar sus propiedades y que viene envasado en botellas de cristal, extremadamente frĆ”giles.
Algunas bodegas de Rioja y Ribera del Duero se han suscrito a la plataforma italiana Qapla. Una empresa que recoge la información proveniente de los transportistas y se la envĆa de manera simultĆ”nea a las bodegas y los clientes finales, por SMS o por e-mail. Esto facilita el rastreo de los envĆos, mejora la atención al pĆŗblico y permite ejecutar estrategias de marketing de automatización.
En mi opinión, aún queda mucho por hacer en la venta por internet de nuestro vino. Si entras en Amazon, la principal plataforma de comercio electrónico que existe, hay una presencia insuficiente de este producto en comparación con toda la riqueza y variedad de vinos que podemos ofrecer.
De todas formas, las bodegas que lo estƔn haciendo, estƔn ampliando el mercado, ya que las pautas de consumo de los usuarios estƔn variando con internet.
La exportación online de Jamón de Jabugo.
Dice el blog especializado GuĆa Jamón que el comercio Dropshipping de jamón ibĆ©rico es un negocio muy rentable. Se trata de tiendas online que no disponen de almacĆ©n, ni de stock propio y que lo que hacen es recoger encargos y hacer los pedidos a los productores. Son los productores los encargados de enviar el jamón a la casa del cliente, actuando la tienda online como un intermediario. Por realizar la gestión, el comercio dropshipping cobra un suplemento incluido en el precio.
La tienda online cobra al cliente, descuenta su comisión y hace el encargo al almacĆ©n de jamones. Al tener menos gastos, pueden invertir mĆ”s dinero en publicidad y acciones de marketing, pudiendo llegar a mĆ”s clientes potenciales. El jamón ibĆ©rico es un artĆculo con un gran prestigio internacional, lo que facilita bastante su venta.
Exportar jamón a la Unión Europea es relativamente sencillo. El almacĆ©n de jamones debe contar con una licencia de exportación concedida por el gobierno y la empresa importadora con una otorgada por las autoridades del paĆs de origen. Por Ćŗltimo, la Oficina Alimentaria y Veterinaria debe emitir un informe favorable que verifique que se cumplen todos los requisitos de seguridad alimentaria.
Aunque parezca algo complicado, no lo es. La industria de la alimentación estĆ” sujeta a estrictas normas de producción marcadas por la Unión Europea. Directrices que debe cumplir tanto si vende sus productos en el mercado nacional como si los exporta a los otros paĆses miembros de la U.E.
Donde es mĆ”s complicado exportar es en China, ya que existen multitud de trabas sanitarias y burocrĆ”ticas para introducir alimentos procedentes de otros paĆses. Rusia es otro mercado complicado en estos momentos. Debido a las sanciones internacionales que se le han impuesto por la guerra de Ucrania, el gobierno ruso ha subido los aranceles a los productos de la U.E. y ha fijado cupos de entrada.
De todos modos, el jamón ibérico se exporta habitualmente a Alemania, Francia, Portugal, Reino unido, Estados Unidos, México, Japón y últimamente también a Australia, donde hay bastantes facilidades para la importación.
Calzado de Elche en China.
Parece curioso. China satura el mercado espaƱol con calzado de baja calidad e importa zapatillas espaƱolas fabricadas en Elda y Elche. Europapress informa que la industria del calzado de nuestro paĆs superó los 3.000 millones de euros en exportaciones en el 2022, lo que supuso un rĆ©cord histórico.
En Alemania, aunque han descendido algo los pedidos, sigue siendo nuestro principal cliente internacional. Los siguientes paĆses a los que mĆ”s calzado exportamos son Italia y Estados Unidos. Es significativo el incremento de ventas que se ha producido en China y en Corea del Sur, lo que representa la introducción del calzado espaƱol en dos mercados que abarca mĆ”s de mil millones de consumidores y un salto importante del producto nacional al continente asiĆ”tico.
La presidenta de la Federación de Industrias del Calzado de España (F.I.C.E.), Rosana PerÔn señaló que este avance se ha producido por gestionar mejor la digitalización de las empresas, renovar los procesos de producción y hacer un mix entre calidad y precio para posicionarse en diferentes mercados.
La situación era todo un reto, ya que la industria del calzado se frenó de golpe durante la pandemia del COVID-19 y era necesario recuperar todo el terreno perdido.
ArtĆculos de piel de Ubrique sobre pedido.
En la ciudad de Ubrique, en Huelva, se lleva trabajando la piel desde la Ć©poca de los romanos. Durante siglos, los artesanos se especializaron en confeccionar correajes y arriendos para la caballerĆa. En la actualidad, gran parte de su producción se centra en la elaboración de bolsos, carteras y cinturones, siguiendo mĆ©todos artesanales.
Por sus acabados esmerados y el material que emplea, piel 100% vacuno, los objetos de marroquinerĆa de Ubrique son considerados artĆculos de lujo. Productos exclusivos que gozan de un gran prestigio entre los amantes de la piel.
Los artesanos se adaptan a una gran variedad de encargos. Son capaces de confeccionar desde un simple monedero de mano hasta cuidados joyeros o escritorios de piel para escribanos.
Hoy, algunos de estos artesanos trabajan sobre pedido para pĆ”ginas web. Presentando algunos de sus modelos y ofreciendo algunas opciones, respecto al color o al acabado del producto, presentan al cliente unos plazos de fabricación y de entrega. El interesado recibirĆ” en su casa un artĆculo elaborado expresamente para Ć©l.
Un sistema ingenioso que combina la artesanĆa centenaria con los canales de venta mĆ”s actuales. Llevando la piel de Ubrique mĆ”s allĆ” de la comarca y de las tiendas de piel mĆ”s exclusivas.
Estos productos de los que hemos hablado forman parte de nuestra identidad. Llevamos tanto tiempo produciĆ©ndolos que estĆ”n integrados en nuestra cultura. Que se sigan fabricando, adaptĆ”ndose a los nuevos tiempos es una buena noticia. Aunque no seamos conscientes, estos artĆculos hablan mucho de nosotros. Porque nosotros somos mucho mĆ”s que fiesta y sol.