Ser emprendedor es sinónimo de pasar una gran cantidad de tiempo cada día analizando los pros y los contras de diferentes opciones comerciales o logísticas. La verdad es que el volumen de información que maneja una de estas personas es bastante importante y que hay que tener una alta capacidad analítica para tratar de tomar tantas decisiones importantes en un periodo de tiempo tan corto como lo es un día. Obtener esa información también es uno de los asuntos que más complicado resulta y que más quebraderos de cabeza da a los emprendedores.
En la actualidad, uno de los asuntos que más se cuidan es el del coste del transporte de los productos que se tratan de comercializar y la velocidad con la que esos productos pueden llegar a cualquier sitio. La logística es, en efecto, la clave de un buen servicio y de la agilidad de una determinada empresa, pero no cabe la menor duda de que tampoco puede suponer una fuente inagotable de gastos. Hay que tener una mirada analítica muy buena para saber en qué momento nos es rentable y en qué momento no.
El principal asunto a resolver en materia logística para todas las personas que tienen un cargo de responsabilidad relacionado con este asunto es el de saber cómo es mejor transportar sus productos. Existen varias maneras de hacerlo que van variando en función de los costes pero también teniendo en cuenta la localización geográfica de la empresa en cuestión y la del lugar de destino de los productos. Y es que no es lo mismo transportar una tonelada de mercancías desde Madrid a Barcelona que desde Canarias a Cádiz.
Para llevar a cabo una labor como de la que venimos hablando es muy importante tener en cuenta una cosa: el transporte por carretera parece estar ganando la partida a los demás tipos de transporte en los últimos años. De hecho, un artículo publicado en la página web de El Economista afirmaba que este sector en concreto había crecido un 10% en 2017, algo que pone de manifiesto la importancia que ha cogido un tipo de transporte que es en el que más gente ha confiado en los últimos años.
Otro artículo, en este caso del diario El País, aseguró que el transporte de mercancías por carretera seguía ganándole la partida a otro como lo es el del ferrocarril, algo que sin duda también refleja la importancia con la que cuenta el camión a día de hoy para las empresas. El camión es considerado como el medio de transporte más rápido y más barato para las mercancías, y lo cierto es que esos son los dos factores que hacen de este tipo de transporte el más deseado y el más utilizado por parte de una buena parte de empresas.
Lo que más valoran las empresas en lo relativo al transporte de mercancías es que sus productos lleguen al destino en perfectas condiciones y de la manera más rápida y más barata que puedan encontrar. Eso sitúa al camión, según los profesionales de Cargolink, en una situación más que privilegiada. El número de empresas que se decantan por este medio de transporte en todo el mundo está creciendo y tiene pinta de que la situación va a seguir por los mismos derroteros durante los próximos años.
Una vía necesaria para el transporte intermodal
Antes apuntábamos que no es lo mismo trasladar mercancías desde Madrid a Barcelona que desde Canarias a Cádiz. No cabe duda de que para el segundo caso son necesarios transportes como el barco o el avión. Sin embargo, está claro que una vez que desembarquen los productos en algún sitio, tendrán que ser movidos hasta algún almacén o plataforma logística. ¿Quién se va a encargar de ello? El transporte por carretera. Tarde o temprano, y hagamos el desplazamiento de mercancías que hagamos, el camión siempre va a ser un aliado para nosotros.
Este transporte de mercancías por carretera ha sido, es y seguirá siendo elemental para cualquier tipo de negocio. Por eso son cada día más los que prefieren mover su mercancía, sea cual sea su actividad, a través del camión. En prácticamente todos los envíos de mercancías interviene este elemento, ya sea como el único medio de transporte utilizado o como uno más. Lo cierto es que su utilidad es tremenda y todo lo que viene asociado a su servicio, también.