guardería

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Indice

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada.

Los niños pequeños exploran el mundo con las manos y la boca, lo que hace que las superficies, juguetes y materiales sean un foco constante de gérmenes. Por eso, quiero compartir los consejos que he aprendido para mantener una guardería impecable y desinfectada.

 

La suciedad y las infecciones en una guardería no deberían existir

Una guardería debe ser un espacio seguro donde los niños puedan jugar, aprender y desarrollarse sin riesgos innecesarios. Sin embargo, si no se mantiene una limpieza adecuada, puede convertirse en un lugar donde los virus y bacterias se propaguen con facilidad.

Los pequeños tienen sistemas inmunológicos en desarrollo, por lo que son más vulnerables a enfermedades. Un suelo sin barrer, juguetes sin desinfectar o mesas pegajosas pueden convertirse en un peligro real.

La clave está en la prevención: una limpieza constante y una desinfección eficaz pueden evitar la mayoría de estos problemas.

 

Enfermedades en los más pequeños por suciedad

Cuando la limpieza no es una prioridad, las infecciones respiratorias, intestinales y cutáneas se vuelven muy frecuentes. Los virus como el rotavirus, causante de gastroenteritis, o la gripe pueden transmitirse con facilidad si no se desinfectan superficies y manos con regularidad.

He visto cómo en algunas guarderías un simple resfriado se convierte en una cadena de contagios que afecta a la mayoría de los niños. También están las infecciones cutáneas, como los hongos o el impétigo, que se transmiten por contacto directo con superficies contaminadas.

La buena noticia es que, con buenos hábitos de higiene, es posible reducir muchísimo estos riesgos, hasta hacer que casi no existan.

 

¿Cómo mantenerla siempre limpia y desinfectada?

Mantener una guardería limpia requiere organización y constancia. No se trata solo de limpiar lo que se ve, sino de eliminar gérmenes y bacterias que pueden estar en lugares menos evidentes.

Algunos consejos clave son:

  • Crear un plan de limpieza diaria, semanal y mensual.
  • Usar productos de limpieza adecuados para cada superficie.
  • Enseñar a los niños hábitos de higiene, como lavarse las manos.
  • Desinfectar juguetes y materiales de juego regularmente.

 

La importancia del lavado de manos

Enseñar a los niños a lavarse las manos correctamente es una de las medidas más efectivas para evitar enfermedades. No basta con que se enjuaguen muy deprisa; deben usar jabón, frotar bien durante al menos 20 segundos y secarse con toallas limpias o papel desechable.

Fomentar este hábito en los niños desde pequeños ayuda a prevenir la propagación de virus y bacterias en la guardería. Es recomendable que el personal supervise el proceso y coloque dispensadores de jabón y secado accesibles para los pequeños.

 

Limpieza de juguetes y materiales

Los juguetes son una de las principales vías de transmisión de gérmenes. Una buena práctica es lavarlos diariamente si son de uso común.

  • Los de plástico se pueden desinfectar con una solución de agua y lejía diluida.
  • Los de tela, como peluches, deben lavarse en la lavadora con frecuencia.
  • Se recomienda asignar juguetes individuales siempre que sea posible y rotarlos para minimizar el contacto entre niños.
  • Además, almacenar los juguetes en lugares limpios y secos ayuda a evitar la proliferación de bacterias.

 

Limpieza con ozono

El ozono es un gas compuesto por tres moléculas de oxígeno (O3) y es reconocido por su potente capacidad desinfectante. Su acción oxidante permite eliminar bacterias, virus, hongos y otros microorganismos sin dejar residuos químicos perjudiciales, lo que lo convierte en una opción segura para entornos infantiles.

El ozono se puede aplicar en guarderías de dos maneras principales: mediante la ozonización del ambiente y la desinfección de superficies.

  • La ozonización del aire se realiza con generadores de ozono que distribuyen el gas en la habitación, eliminando microorganismos presentes en el aire y reduciendo los malos olores.
  • Para la desinfección de superficies, se emplean sistemas que generan ozono en agua, permitiendo limpiar juguetes, colchonetas y otros objetos sin recurrir a productos químicos.

EcoZon, servicios de limpieza con ozono y desinfección en Alicante, nos explican que el uso de ozono en guarderías es especialmente importante “debido a que los niños tienen un sistema inmunológico aún en desarrollo y son más propensos a contraer infecciones. Realizar una ozonización de choque semanal en colchonetas, peluches y materiales de juego ayuda a garantizar un entorno saludable y libre de patógenos. Además, dado que el ozono se descompone rápidamente en oxígeno, no deja residuos tóxicos, lo que lo hace una solución ecológica y efectiva para la desinfección en espacios infantiles”.

 

Ventilación y calidad del aire

Renovar el aire de la guardería es esencial para evitar la acumulación de virus, bacterias y contaminantes en el ambiente.

  • Una mala calidad del aire puede generar problemas respiratorios y aumentar el riesgo de infecciones. Por ello, es recomendable abrir las ventanas varias veces al día, especialmente por la mañana y en horarios en los que los niños no estén presentes en la habitación.
  • El uso de purificadores de aire con filtros HEPA también es una excelente opción para reducir la presencia de alérgenos, polvo y microorganismos en el ambiente.
  • Además, es importante revisar los sistemas de ventilación para asegurarse de que estén limpios y en buen estado, evitando la acumulación de moho o suciedad que puedan afectar la salud de los niños.

La ventilación adecuada no solo contribuye a un aire más limpio, sino que también ayuda a mantener un ambiente fresco y agradable para los pequeños.

 

Uso de productos adecuados

No todos los productos de limpieza son seguros para los niños. Muchos desinfectantes contienen sustancias químicas agresivas que pueden causar irritación en la piel, los ojos o las vías respiratorias. Por ello, es fundamental elegir desinfectantes certificados que eliminen virus y bacterias sin ser tóxicos.

  • Se recomienda el uso de productos a base de peróxido de hidrógeno o amonios cuaternarios, que son eficaces contra los gérmenes pero más seguros en espacios infantiles.
  • Es importante leer las etiquetas de los productos, seguir las indicaciones del fabricante y evitar el uso excesivo de sustancias con fragancias fuertes o compuestos agresivos.
  • También se debe procurar enjuagar las superficies desinfectadas para evitar residuos químicos que puedan entrar en contacto con los niños.
  • Otra buena práctica es almacenar los productos de limpieza en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños, y capacitar al personal sobre su correcta aplicación.

La limpieza efectiva no solo depende del producto utilizado, sino también de la técnica y la frecuencia con la que se lleve a cabo.

 

Protocolos de limpieza en baños y zonas de comida

Estos son lugares propensos a la acumulación de gérmenes. Mantener estas zonas limpias es crucial para prevenir infecciones y garantizar un ambiente saludable.

 

En los baños:

  • Es necesario limpiar inodoros, lavabos y grifos varias veces al día, especialmente después de los momentos de mayor uso.
  • Se deben utilizar productos desinfectantes adecuados y paños exclusivos para estas zonas para evitar la contaminación cruzada.
  • Además, es esencial reponer con frecuencia el jabón de manos y el papel desechable, para así fomentar una buena higiene entre los niños.

 

En el área de comida:

  • Es imprescindible desinfectar las mesas antes y después de cada uso, así como limpiar los utensilios con productos seguros.
  • Los suelos también deben fregarse diariamente para eliminar restos de comida que puedan atraer plagas.
  • Es recomendable que el personal utilice guantes al manipular los alimentos y que haya contenedores de basura con tapa para evitar la proliferación de bacterias.

 

Un protocolo de limpieza riguroso en estas zonas garantiza que los niños estén protegidos de infecciones y enfermedades.

 

Formación del personal en higiene

En una guardería, la limpieza debe ser una responsabilidad compartida por todo el equipo. Mantener un ambiente seguro y saludable para los niños depende de hábitos de higiene bien establecidos. Por eso, es fundamental que el personal reciba formación en limpieza y desinfección para prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de todos.

Esta formación debe incluir aspectos prácticos del día a día, como el lavado correcto de manos, la desinfección de juguetes y superficies, el manejo seguro de los alimentos y el protocolo adecuado para cambiar pañales. Además, es importante actualizarse con frecuencia sobre nuevas normativas y mejores prácticas.

Cuando el equipo está bien capacitado, se protege la salud de los niños y se transmite tranquilidad a las familias. Además, inculcar hábitos de higiene desde pequeños ayuda a que los niños crezcan con una mayor conciencia sobre la importancia de la limpieza.

 

Si tienes una guardería, no debes dejarlo estar

Mantener una guardería limpia y desinfectada no es una opción, es una necesidad.

Siguiendo un plan de limpieza estructurado, usando productos adecuados y formando al personal de forma adecuada, ya has visto que se puede garantizar casi con totalidad un espacio seguro para el desarrollo de los más pequeños.

Si trabajas en una guardería o tienes una a tu cargo, te animo a aplicar estos consejos. Verás cómo la reducción de enfermedades y el bienestar de los niños mejorará notablemente.

La limpieza es una inversión en salud y tranquilidad.

Relacionado

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Emprender desde cero

Emprender un negocio es una de las decisiones más emocionantes y desafiantes que puedes tomar. Crear tu propia empresa te permite materializar tus ideas, ser tu propio jefe y construir algo significativo. Sin embargo, también

Tendencias

Scroll al inicio