Los beneficios de unirse a una Asociación Empresarial son evidentes. Como es normal, el que mÔs de una cabeza piense en una misma dirección siempre va a ser mejor que una sola. Por todo ello, cuando una empresa pasa a ser miembro de una asociación de empresarios, puede aprovechar y optar por obtener valor de los servicios que le ofrezca la respectiva asociación empresarial asà como la relación que tenga con los expertos y demÔs directivos de las empresas asociadas.
Vamos a ver una lista que va a describir los beneficios de mayor importancia que ofrecerƔn las asociaciones, pues seguro que te sorprendes al descubrir sus grandes beneficios:
Networking
Da la posibilidad de relacionarse con demÔs profesionales del sector, una de las grandes ventajas de este tipo de asociaciones empresariales. Con ello pueden darle información y un apoyo importante para la industria, ayudando a que se puedan lograr clientes nuevos y un progreso importante en el sector.
El poder de la información
Las asociaciones dan a sus asociados la última información o noticias sobre una determinada industria, lo que es importante para poder predecir las tendencias, conocer productos nuevos o lograr información importante sobre una determinada industria.
Formación
Este tipo de asociaciones suelen proveer a sus asociados con la debida formación, algo que es fundamental de cara a que mejore la competitividad de las empresas en una determinada industria. La formación trata sobre aspectos especĆficos en relación con el sector y otro tipo de formación mĆ”s general.
La importancia de la formación ha supuesto un importante empuje en estos últimos años, por lo que merece la pena tenerla en cuenta. El estar en una asociación ayuda mucho a que progresen todos los asociados y creemos que es de las mejores ventajas que tiene el asociarse a una de estas asociaciones de empresarios.
Acceder a programas de ahorro en costes
Las asociaciones pueden tambiĆ©n colaborar al ahorro de tiempo y dinero a los asociados mediante acuerdos con los distintos proveedores que pueden tener un importante impacto. De ser asĆ iban a funcionar como si fuese una central de compras. Todos estos descuentos podrĆan ser productos o valer para la contratación de servicios en concreto.
Promoción de la industria y de las relaciones públicas
Hay que pensar que las asociaciones tienen como uno de sus principales objetivos la generación de una imagen positiva en el sector, impulsando los medios de comunicación para escribir noticias y determinada información para la promoción de la industria en global.
Solucionar la crisis del sector
A veces puede que llegue a los medios de comunicación principales una noticia de gran negatividad para la industria. En este caso es posible que salga publicado un estudio en el que se diga que una serie de productos en relación con el sector van a ser perjudiciales para el consumo o generarÔn una enfermedad determinada.
Las normas tƩcnicas y de consumo para la industria
El papel de las asociaciones tambiƩn puede ser el del establecimiento de las normativas a nivel tƩcnico que se encargarƔn de regir los productos de una industria en concreto. Lo que hacen en estos casos es trabajar con los organismos internacionales de tal forma que se garantice la calidad y compatibilidad de los productos y servicios.
La industria necesita constantemente reinventarse y los empresarios y las asociaciones son una buena manera de estar en contacto con la realidad de un sector que no espera por nada ni por nadie.
Las asociaciones desarrollan códigos de buenas prĆ”cticas en un sector, lo cual protege a los consumidores y directivos aumentando su confianza. AdemĆ”s tampoco conviene olvidar el gran papel que hacen a la hora de innovar y transferir tecnologĆa que se identifica gracias a la investigaciónĀ ayuda a la promoción del acceso a dicha tecnologĆa de los miembros.
Las asociaciones en general como nos comentan desde fenie.es, la asociación de instaladores española cree que pueden llevar todos los beneficios mencionados y otros muchos mediante servicios en concreto para un sector determinado.
Como vemos, en muchos casos, el pertenecer a una asociación puede reportar grandes beneficios, y es que, como decĆamos al principio, las ventajas de juntar conocimientos y voluntades suele salir bien, por lo que ya sabes, si lo estĆ”s dudando anĆmate a una de tu sector y luego decide en consecuencia.
Eso sĆ, no te olvides, en el caso de que haya mĆ”s de una, hacerlo a la que mejor opinión tenga, algo que podrĆ”s saber consultando en Internet o a compaƱeros profesionales. Ā”Suerte con ello si decides registrarte en una de ellas!