3977(1)

Así tienes que decorar con las tendencias de este año: de una empresa a una casa de lujo

Indice

Es el momento de pensar en tendencias 2025. Si tienes una casa de lujo, una más normalilla o lo que si quieres es decorar tu empresa lo que tienes que hacer es seguir estos consejos que te vamos a dar para el año que acaba de comenzar. Es la mejor forma de darle un toque diferente a tu empresa, a tu casa o directamente a tu vida.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las tendencias de diseño de interiores de 2025 varían según el tipo de espacio y el nivel de lujo. Aquí te dejo un resumen para cada caso, para que tú puedes ir orientándolo según tus preferencias. Aunque somos conocedores de que muchas veces no es el gusto lo que tiene más importancia, sino el dinero. Por eso aquí te ponemos varios presupuestos para que te vayas haciendo a la idea.

Casas de lujo

Vamos a comenzar con las tendencias en casas de lujo. Para esto nos ponemos en manos de Sergio Nistico, que cuenta con diez años de experiencia en el mundo del interiorismo y todo el dinamismo de una formación internacional. Y eso es algo que se nota.

Como suele ser habitual, las casas de alto nivel apuestan por materiales exclusivos, tecnología avanzada y personalización extrema. Por ejemplo hablamos de ese lujo silencioso, que no lo vemos pero está ahí. Se trata, según nos dicen los expertos, de una elegancia sin ostentación, con materiales como mármol travertino, madera de nogal y lana de alta calidad. Es decir, la elegancia por bandera.

En cuanto a los colores, vamos a apostar por los tonos cálidos y orgánicos: Beige, terracota, marrón y verde oliva para un ambiente sofisticado y acogedor. De esos que no lo notas, pero sabes que estás perfectamente en ese lugar. No hay que olvidar algunos elementos que marcan la diferencia, como por ejemplo, las lámparas de diseño vanguardista que se convierten en el centro de atención.

En una casa de lujo no pueden faltar la domótica y sostenibilidad. Aquí metemos en el mismo saco el control de luz, la temperatura, algo que nos viene muy bien cuando estamos fuera de casa, y la seguridad con sistemas inteligentes. La verdad es que la domótica es algo que marca la diferencia.

Por último, no nos podemos olvidar de un mobiliario curvo. Es decir, con sofás, mesas y sillas con formas orgánicas y envolventes.

Casas Normales

Para no meternos en líos, vamos a llamar casas normales, a las que podemos tener la mayoría del resto de los terrícolas que no manejamos muchos ceros en nuestra cuenta corriente.  Pues bien, para viviendas estándar, la funcionalidad, el confort y la estética natural son la clave. Hay que demostrar que muchas veces, dinero no está reñido con elegancia, y esto es algo que saben en el estudio de interior design Sergio Nisticò.

Para este 2025 llega con fuerza el estilo Japandi y Wabi-Sabi, o lo que es lo mismo, una combinación de minimalismo japonés y calidez escandinava con materiales rústicos.

En este caso, los colores que más se llevan son los cálidos y los tierra. Es el momento de decir adiós al gris frío; ahora se llevan los tonos neutros cálidos, verdes y azules suaves.

La apuesta sigue siendo por los muebles multifuncionales. Aquí metemos a los sofás cama, mesas extensibles y estanterías modulares para aprovechar espacios pequeños. Aunque lo que no pasa de moda son esos toques vintage y reciclados. Es decir sigue apostando por esos muebles restaurados que tanto te gustan, por las cerámicas artesanales y por las piezas con historia.

Y sí, la naturaleza tiene que estar presente. Para eso, tienes que tener plantas grandes, jardines verticales y decoración biofílica.

Empresas

Terminamos este repaso de las tendencias 2025 con una decoración para empresas. En este caso, la apuesta es por las oficinas híbridas y flexibles. Es decir, espacios con zonas de coworking, cabinas de concentración y áreas de relax. Hay que contar con los colores energéticos como el azul, el verde y tonos vibrantes para estimular la creatividad y el bienestar.

En los tiempos que corren una empresa no puede dar la espalda a la tecnología, por eso, tienes que contar con salas con videoconferencia avanzada, escritorios inteligentes y acústica mejorada para poder dar ese toque de calidad.

Y por último, no nos podemos olvidar del mobiliario ergonómico. Es decir, se puede decorar la empresa con escritorios ajustables, sillas de apoyo lumbar y estaciones de trabajo personalizables.

 

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Emprender desde cero

Emprender un negocio es una de las decisiones más emocionantes y desafiantes que puedes tomar. Crear tu propia empresa te permite materializar tus ideas, ser tu propio jefe y construir algo significativo. Sin embargo, también

Tendencias

Scroll al inicio