Vivienda sostenible

¿Qué hace que una vivienda sea sostenible?

Indice

El ´término “vivienda sostenible” es un concepto que escuchamos con relativa frecuencia. ¿En qué consiste? ¿Qué hace que un edificio residencial sea sostenible? ¿Qué requisitos debe cumplir?

Una cosa es así. La gente deseamos vivir en espacios respetuosos con el planeta y con el entorno natural que lo rodea. Es una opción ideológica, pero también un sinónimo de calidad de vida. Se supone que estas viviendas son más saludables para las personas que las habitan.

El término sostenibilidad ha cogido fuerza en las últimas décadas. Se corresponde con un aumento de la conciencia ecológica en el grueso principal de la población mundial. Fenómenos como el cambio climático o el calentamiento global no nos resultan extraños a nadie. Sus efectos los estamos percibiendo día a día en fenómenos atmosféricos extremos como sequías prolongadas, danas devastadoras, veranos calurosos e inviernos que tardan en llegar.

No es extraña que esta preocupación por cuidar el planeta se extienda al lugar que habitamos, a nuestro hogar. Dentro de esa concepción que tenemos de poner cada uno de nosotros nuestro pequeño granito de arena para cuidar el planeta.

Hoy la arquitectura sostenible es mucho más que una tendencia en auge. Es una manera de entender la forma en la que construimos nuestras casas y cómo hacemos vida en ellas.

Estas son las características principales para calificar de sostenible una vivienda:

La eficiencia energética.

El baremo principal para medir la sostenibilidad de un edificio es su eficiencia energética. La capacidad de ahorro de energía en su uso habitual. Esto tiene un efecto directo en el cuidado del planeta en cuanto a que supone una reducción del consumo de hidrocarburos como el gas natural, que utilizamos para la calefacción, el agua caliente y cocinar y, sobre todo una reducción del consumo eléctrico.

Si bien se están desarrollando las energías renovables, respetuosas con el medioambiente, la gran mayoría de la electricidad que consumimos proviene de la quema de hidrocarburos. Por lo que reducir el consumo eléctrico disminuye la huella de carbono.

Para aumentar la eficiencia energética se realizan dos tipos de acciones. Incrementar el aislamiento térmico y acústico del edificio, que implica un menor consumo de energía, o producir por nuestros medios, toda o parte de la energía que consumimos en el hogar.

Respecto al aislamiento de los edificios, lo que más se suele hacer es reforzar el aislante de las viviendas, localizados por lo general en cámaras intramuros, falsos techos, etc., o colocar cerramientos aislantes que eviten fugas de calor, como las ventanas de PVC.

De esta forma se necesitan mucha menos energía para climatizar una vivienda. Con estos medios se consigue separar la temperatura exterior, de la interior que hay en el hogar. Necesitaremos poner menos tiempo y a una menor potencia el aire acondicionado o la calefacción para alcanzar una temperatura agradable.

Una acción que se ha puesto de moda, sobre todo en Europa, para aumentar la eficiencia energética de los hogares es el autoconsumo eléctrico por medio de paneles solares. Como señala el periódico Euronews, Alemania es un referente en este sentido. En el país germano hay más de 400.000 sistemas solares domésticos que proveen de electricidad a los hogares. Los paneles fotovoltaicos ya no solo se colocan en el tejado de los edificios, muchos alemanes los instalan en los balcones.

Respeto por el entorno natural.

Si nos preguntaran como entendemos una casa sostenible, muchos de nosotros pensaríamos en una vivienda unifamiliar ubicada en plena naturaleza, que respeta el entorno en el que se encuentra y hasta cierto punto, lo conserva.

Las arquitectas Carmen Machuca y Cristina Pastor, que dirigen Mar Studio, un estudio de arquitectura y diseño de interiores de Conil de la Frontera (Cádiz), con un marcado enfoque sostenible, opinan que el respeto por el entorno natural y por la tradición es un valor fundamental en la construcción de viviendas.

Este es un planteamiento interesante. Ya que redimensiona el concepto de sostenibilidad. No solo lo limita al respeto por la naturaleza, sino también por la cultura y la tradición del lugar en el que se asienta.

Sin tener un planteamiento ecologista, muchas de las arquitecturas tradicionales eran sostenibles, como sucede con las casas en Andalucía. Las fachadas encaladas, además de mimetizarse en el paisaje, lograban mantener el frescor en el interior de las viviendas durante los soleados meses de verano. Para ello utilizaban un material natural tan abundante en la zona como la cal.

Materiales ecológicos.

Los materiales ecológicos enlazan con las fachadas encaladas de Andalucía. Elegir el material con el que vamos a construir nuestras casas es fundamental para construir una vivienda sostenible.

Para ello se opta por materiales de origen natural, reciclables y reciclados, que sean capaces de activar toda una economía circular en torno a ellos que reduce el saqueo de recursos del planeta.

Materiales como la madera, el ladrillo, la cerámica, etc., no son tóxicos, se pueden obtener en zonas de proximidad y reciclarse en la mayoría de las ocasiones. De esta manera se reduce la emisión de CEO2 en su transporte y producción, y disminuye el uso de materiales plásticos y sintéticos, que son más contaminantes.

En el aislamiento de los edificios, algunos constructores están apostando por utilizar aislantes naturales como el corcho, las fibras vegetales o los pellets de madera, que proceden en muchos casos de residuos industriales reciclados y que implican una disminución en el uso de derivados del plástico.

Gestión responsable de los recursos y condiciones.

Construir una vivienda bien orientada a la trayectoria, qué describe el sol en su paso por la zona y con una buena ventilación natural, permitirá disfrutar de más horas de luz solar durante el día y conseguiremos mantener fresca la casa en verano sin apenas utilizar el aire acondicionado.

Este planteamiento responde a una planificación detallada de la construcción teniendo en cuenta las condiciones naturales del lugar donde se edifica.

La gestión responsable abarca más ámbitos. Como es la gestión adecuada de los residuos. En una vivienda ubicada en la naturaleza podemos crear zonas de compostaje, para transformar los residuos orgánicos en abono para nutrir las plantas del jardín.

La gestión del agua es otro aspecto interesante. Crear circuitos de reaprovechamiento de las aguas, que permitan reutilizar parte del agua que hemos usado en la casa, para regar el jardín o para otras acciones que no impliquen el consumo humano, es una alternativa para no malgastar los recursos acuíferos.

Alternativas de recogida y reutilización de aguas pluviales o la grifería de bajo consumo son opciones que reducen el malgasto de este bien escaso, el agua, al que a menudo no le damos la importancia que tiene.

Movilidad sostenible.

Este es un aspecto al que no le damos  ninguna importancia, pero que influye en la sostenibilidad de una vivienda. Adquirir una casa en una zona bien comunicada con transporte público, y utilizar este transporte para movernos con frecuencia, disminuye considerablemente las emisiones de CEO2.

Hay regiones rurales que tienen una estupenda combinación de transporte público. Como el Valle de Arán, en Lleida. Esta comarca ubicada en las faldas del Pirineo, compuesta por pueblos y aldeas de montaña, dispone de varias líneas de autobús que conectan todos los municipios entre sí, utilizando como punto central la ciudad de Vielha, la capital de la comarca, con una buena frecuencia de autobuses y con varios apeaderos en el campo, ubicados estratégicamente cerca de casas de campo.

Si se desea, se puede hacer vida normal en el Valle de Arán sin  necesidad de coger el coche para nada. Aunque tengas que desplazarte todos los días para ir a trabajar o estudiar. Muchos vecinos lo hacen. Utilizan el transporte público para su vida diaria.

El problema de la movilidad sostenible se escapa de nuestras manos. Comunicar una zona con transporte público eficiente es una decisión de las autoridades. De todos modos, este es un criterio que debemos tener en cuenta si queremos llevar un estilo de vida sostenible.

La Domótica.

Como dice Repsol en su página web, la domótica influye en la sostenibilidad de los edificios.

La domótica es la gestión informática de los hogares. La construcción de viviendas inteligentes administradas por ordenador. Se incluye dentro de lo que se ha dado en llamar “el internet de las cosas”. Nos puede parecer un tema de ciencia ficción, pero lo cierto es que es una realidad.

Los paneles de programación digital de la calefacción, con la que podemos programarla para que se encienda a determinadas horas del día o que se enciende o se apaga automáticamente cuando la temperatura de la casa está fuera de un intervalo de temperatura indicado, es una aplicación bastante extendida de la domótica. También lo son las alarmas y los sistemas de seguridad que instalamos en los hogares.

La domótica es un campo en desarrollo, como la Inteligencia Artificial. De hecho, están unidas y relacionadas. Esta tecnología avanza hacia conseguir un uso más responsable de los recursos y de la energía en el hogar.

Como vemos, las viviendas sostenibles cuidan más el planeta, pero también hacen los hogares más acogedores y, hasta cierto punto, más económicos, ya que con ellos te puedes ahorrar un dinero a largo plazo.

Relacionado

Cómo funcionan las tasaciones hipotecarias.

Si alguna vez has comprado una vivienda o pensado en hacerlo, seguro que te has encontrado con la palabra “tasación hipotecaria”. Para muchos, suena a algo complicado y lleno de burocracia, pero en realidad es

Prevención, el pilar de una salud bucodental duradera

Cuando se habla de salud bucodental, la mayoría de las personas piensa en tratamientos para resolver problemas ya existentes: caries, gingivitis, pérdidas dentales o incluso implantes. Sin embargo, la verdadera clave para mantener una boca

Que ofrece Donosti para para ir a vivir

San Sebastián o Donosti, como la llaman con cariño quienes la viven no es solo una ciudad bonita para visitar en verano y presumir en redes sociales. Es un lugar que enamora con paciencia, que

Tendencias

Scroll al inicio