La digitalización en las empresas es una opción a considerar. Lo primero que debemos saber respecto a ello es que es una automatización de los procesos de tal forma que se ahorra en tiempo y en recursos. Una alternativa de amplio uso, pues puede ir desde un software que automatiza envíos de facturas a un ERP que controle las existencias.
¿Qué opciones tienen las pymes cuando se digitalizan?
Son una parte de lo más importante del tejido empresarial, puesto que muchos de los empleos generados en España los generan ellas. El caso es que no es sencillo dar con la solución digital que vaya a funcionar, ya que sus modelos de negocio difieren mucho unos de otros.
Los reglamentos además del sector cambian con suma facilidad, pero la pequeña y mediana no tiene tiempo de esperar y precisan una solución con la que poder adaptarse de forma rápida a la situación.
¿Cómo poder afrontar la digitalización de una empresa?
En gitdoc, empresa lo suficientemente experimentada en estos procesos, creen que siempre hay que informarse debidamente, valorando y pensando la estrategia a tomar y los recursos con los que contamos. Algunos consejos interesantes:
Atreverse
En este caso no hay espacio para las dudas. Hay que hacer pruebas e ir pivotando sobre la idea que tengamos o en concepto. Un procedimiento natural donde podemos encontrar una buena solución que pueda valer para la empresa.
Conocimiento informático como usuario
De nada vale tener un buen software especializado en la gestión de nóminas si el equipo de Recursos Humanos no lo domina. En el caso de que no tengan conocimientos, habrá que hacer una inversión en formación.
Elegir bien los socios tecnológicos:
Aquí es necesario investigar, probar antes de tomar decisiones, hacer un estudio de mercado y de los competidores. De no seguir estos pasos, la transformación digital puede pasar de solución a freno. Por todo ello tenemos que saber los recursos que tenemos y elegir adecuadamente.
¿Cómo se elige bien?
No hablamos solo de un software, son una serie de soluciones a nivel digital que deben interactuar para que así conecte la información con los dispositivos. Un ecosistema que recolecte el Big Data de forma sencilla y con la debida utilidad.
Como ejemplo, podríamos hablar de la implantación definitiva en el punto de venta. Un producto que se encuentre sincronizado con el ordenador que tengamos y que nos enseñe los datos del inventario en tiempo real.
Mediante una analítica no compleja podemos predecir el comportamiento que tendrán los clientes, los artículos que más se venderán y la rotación de la totalidad de la cartera de productos.
Para elegir herramienta que nos ayude a que el negocio crezca, debe ofertar:
Tecnología en la nube
Vital que la herramienta se encuentre en la nube, de tal manera que dispongamos de acceso a la información cuando sea necesaria y desde cualquier dispositivo.
Copa de seguridad
Disponer de una buena copia y parametrización para que los datos no se puedan perder es algo vital. Para ello se deberán activar todas las medidas de seguridad que sean necesarias para que no nos hackeen la empresa.
Aplicaciones en módulos
La información es necesario que fluya en la organización. En los diferentes departamentos de la empresa es posible que no pueda haber comunicación, de ser así se van a repetir los errores en innumerables ocasiones.
Más consejos
Es interesante que la herramienta digital se pueda adaptar totalmente a las necesidades que tengan todos los equipos, aunque es complicado, por no decir imposible de encontrar. Por ello, lo mejor es que encuentres soluciones que sean compatibles entre ellas y que puedan facilitar el intercambio de datos entre los diferentes departamentos para que se vayan alineando los recursos existentes.
Busquemos un buen socio tecnológico y trabajemos para que se adapte al modelo de negocio y sacar gran provecho.
Una vez dicho esto, recordemos que mucha información a veces tiene efectos nocivos, casi peor que no tener información. Actualmente es algo importante tener un gestor de información digital que funcione realmente bien y que se encargue de la titánica tarea de gestionar todos los datos que la empresa va a precisar.
Existe una especie de burbuja y a todo el mundo se le llena la boca con el big data, pero cuando no se saben interpretar los datos correctamente, de nada vale. Por todo ello, tenemos que utilizar los datos con sabiduría, algo que un buen equipo de profesionales seguro que hará y podréis obtener beneficio de ello sin tanto problema y con la seguridad del trabajo bien hecho.