122994 (1)

Digitalicé mi empresa empezando por el sistema de facturación

Indice

¡Qué difícil es muchas veces sacar un negocio adelante! Y, sobre todo, si no tenemos esa mentalidad de progresar y adaptarse a los cambios que se están produciendo a nuestro alrededor. Las empresas son las primeras que necesitan un cambio en este sentido para conseguir los beneficios que se han marcado como objetivo prioritario para cada ejercicio económico… y es esencial no solo que realicen esos cambios, sino que lo hagan de una manera rápida. Eso es lo que va a determinar la diferencia entre un negocio eficaz, que funcione y cumple sus propósitos, de otro que se queda atrás en esa pugna y que tiene que mejorar sus prestaciones si quiere sobrevivir en este mundo tan competitivo.

Una de mis máximas como emprendedor ha sido siempre adaptarme a los nuevos cambios que se van produciendo en materia empresarial para conseguir que mi trabajo sea eficaz y eficiente. Nunca he tenido dudas de que ese camino es el que va a marcar el buen funcionamiento de mi negocio. Mis padres disponían de una pequeña fábrica dedicada a la producción de diferentes bienes de droguería, tales como perfumes, detergentes, suavizantes… Esa fábrica se quedó bajo mi supervisión cuando mis padres se jubilaron y fue entonces cuando empecé mi carrera como empresario, que iba a ser todavía más dura de lo que me imaginaba pero ante la que estaba dispuesto a dar el do de pecho.

Al poco de encontrarme liderando el negocio, empecé a ver algunas cosas que me entorpecían el trabajo y que necesitaba cambiar. La empresa apenas estaba digitalizada, tenía un montón de papeles por todos los lados y solo con lo que tardaba en buscar algunas cosas, perdía toda una mañana. Una mañana que, por supuesto, no podía dedicar a otras cosas que me podían proporcionar ventajas a la hora de gestionar mejor el proceso de trabajo que seguía la plantilla. Tengo que reconocer que me cabreaba tener que estar así y muy pronto pensé en introducir mejoras que pudieran ser de utilidad para que mi día fuera de mucho más provecho que los que estaba teniendo hasta entonces.

Lo primero en lo que pensé fue en introducir alguna mejora en lo que tiene que ver con la facturación. Yo mismo soy el responsable de todo lo que tiene que ver con la facturación de mi negocio y tengo que decir que, si no está digitalizado, es un trabajo que muchas veces es engorroso. Entre todas las materias primas que usamos, los envases y todos los materiales que necesitamos para completar el proceso de producción, tengo que hacer un montón de pedidos y eso genera una barbaridad de facturas que muchas veces es imposible de gestionar. No dejamos de ser una mediana empresa y no tengo capacidad para contratar a una persona exclusivamente para esto. Prefería digitalizar esta tarea para que realmente fuera eficaz. Además, tenemos clientes de todo tipo y también en ese sentido generamos un montón de facturas cada mes.

Pasar de la facturación tradicional, en papel, a una que estuviera digitalizaba era mi propósito para el año pasado en mi fábrica y la verdad es que lo he conseguido con nota, para qué os voy a engañar. Lo que hice fue buscar posibles herramientas que me pudieran facilitar la vida en este sentido. Lo que hice fue escoger la solución que me propusieron desde ErpLoop, donde pude comprar este programa de facturación para pymes. Esto me ha proporcionado una ayuda sideral para hacer que mi trabajo sea más cómodo y, consecuentemente, más rápido, que es de lo que se trataba.

Los resultados han sido muy buenos, mucho mejores de los que yo me esperaba. La verdad es que conseguí resolver mis problemas con la facturación reduciendo el tiempo de trabajo en más de un 100%. Además, también se gestionaron de una manera mucho mejor, evitando que se perdieran facturas y que todo estuviera perfectamente contabilizado. Gracias a esta incorporación, gané tiempo para empezar a dedicarme a introducir mejoras en el proceso de trabajo y eso también ha ayudado a que podamos producir en mejores condiciones y más rápido, lo que, a fin de cuentas, nos permite que la competitividad de la empresa sea ahora más grande que en ningún otro momento de su historia.

Y vaya si se ha notado esa mejora de la competitividad. Desde que trabajamos más rápido, hemos tenido la posibilidad de captar la atención de muchos más clientes y hemos podido asumir una mayor cantidad de trabajo para más clientes. Eso, como es lógico, ha incidido muy positivamente en la facturación del negocio y la verdad es que no puedo estar más contento en ese sentido. Las cosas marchan bien desde el punto de vista económico y esa es siempre una gran noticia en todo lo que tiene que ver con el estado de salud de una empresa. Y todo esto se ha podido producir gracias a un simple cambio en el modelo de facturación.

Creo que mi empresa, en ese sentido, es un ejemplo para otras muchas en España. Es el ejemplo de que la digitalización contribuye de una manera muy positiva no solo a mejorar la facturación del negocio, sino también a impulsar avances en el día a día del mismo y de las personas que trabajan para él. Es cierto que una cosa va de la mano de la otra: si mejora la operatividad de los procesos, por regla general va a mejorar siempre la productividad y los beneficios del negocio. Este debe ser siempre un objetivo a tener en mente por parte de cualquier persona que esté al mando de una empresa.

España continúa promoviendo mejoras en el área digital

De acuerdo con una noticia publicada en la página web de la Cámara de Comercio de España, la mitad de las empresas españolas considera que su nivel de digitalización ha mejorado desde la pandemia. Es verdad que lo hemos tenido que hacer en buena medida a la fuerza, porque la pandemia nos obligaba a trabajar desde casa si no queríamos que nuestra actividad se diluyera por completo. Pero lo cierto es que todos estos años han traído consigo un empuje muy fuerte de las nuevas tecnologías en los negocios y que eso, de algún modo, nos ha venido bien para eliminar distancias con respecto a países europeos que nos llevaban mucha ventaja en este sentido.

Eso sí: quien piense que está todo el trabajo hecho, ya se puede ir olvidando de vivir en esa realidad paralela porque, tal y como indica una noticia publicada en la página web de El Confidencial, es cierto que España es más digital, pero todavía queda trabajo para alcanzar el objetivo que se persigue de cara al año 2030. Es verdad que todavía nos queda un lustro para llegar a ese año y que hay muchas cosas que pueden cambiar. De hecho, en el último lustro se han transformado muchas cosas y hoy la sociedad no tiene nada que ver con la que era entonces. ¿Quién nos dice que no vamos a poder hacer lo mismo de aquí en 5 años para delante?

Lo que está claro es que, en el caso de mi negocio, tengo que seguir promoviendo mejoras. Estoy muy orgulloso de los cambios que he implementado en los últimos tiempos, pero no me puedo relajar, no me puedo quedar pensando en eso. Es lo peor que podría hacer y, desde luego, no tengo la más mínima intención de quedarme ahí. La sociedad avanza más rápido que nunca y, en muchas ocasiones, regodearse demasiado del éxito actual hace que nos acomodemos y no sigamos avanzando para seguir siendo algo acorde a lo que la sociedad demanda en un momento concreto.

Y lo que he dicho es independiente del sector en el que nos encontremos. Cualquier sector tiene la posibilidad de crecer e ir desarrollándose gracias a los avances que se van produciendo gracias a la tecnología. Lo he hecho yo en mi sector, pero en el municipio en el que me encuentro hay fábricas que se dedican a otras cosas muy diferentes y que también se han tenido que adaptar a esas nuevas tecnologías para hacer más eficientes y eficaces sus procesos. Por cierto: todas ellas han obtenido mejoras en su productividad como consecuencia de esa implantación tecnológica.

Estoy seguro de que España se va a convertir en un país de referencia en lo que respecta a la digitalización de sus empresas. Es cierto que quizá hemos llegado un pelín tarde a este asunto y que la pandemia, en ese sentido, nos ha venido bien. Pero eso no quiere decir que no nos podamos poner por delante de otros países que apostaron antes por esto. Vista la evolución que venimos demostrando en los últimos 5 años, no es descabellado pensar en lo que estoy aventurando. Lo iremos viendo a medida que pase el tiempo. Espero que os acordéis de lo que he puesto por aquí.

Relacionado

Cómo funcionan las tasaciones hipotecarias.

Si alguna vez has comprado una vivienda o pensado en hacerlo, seguro que te has encontrado con la palabra “tasación hipotecaria”. Para muchos, suena a algo complicado y lleno de burocracia, pero en realidad es

Prevención, el pilar de una salud bucodental duradera

Cuando se habla de salud bucodental, la mayoría de las personas piensa en tratamientos para resolver problemas ya existentes: caries, gingivitis, pérdidas dentales o incluso implantes. Sin embargo, la verdadera clave para mantener una boca

Que ofrece Donosti para para ir a vivir

San Sebastián o Donosti, como la llaman con cariño quienes la viven no es solo una ciudad bonita para visitar en verano y presumir en redes sociales. Es un lugar que enamora con paciencia, que

Tendencias

Scroll al inicio