shutterstock_241266958(FILEminimizer)

Consejos para emprender en Arquitectura

Indice

Tras la crisis del 2008, uno de los sectores más perjudicados fue el de la construcción debido al fenómeno de la burbuja inmobiliaria. Con motivo de ello, muchos arquitectos y profesionales, así como empresas de este sector se vieron perjudicadas por el nuevo panorama económico.

Es cierto que aquellas empresas que contaban con un largo recorrido y experiencia pudieron verse afectadas, pero salieron adelante sin problemas como es el caso de Aluminios Franco, que con una historia que llevan escribiendo desde el 1975 se consolida como una empresa referente en su sector.

Ahora bien, este no es el caso más habitual, y si antes el emprendimiento era una opción menos extendida, a día de hoy la juventud española cada vez encuentra en esta opción la única solución que responde a la escasez de empleos en condiciones dignas.

Para ello, la crisis ha traído una importante enseñanza acompañada de un cambio de mentalidad y es que hay una clara consciencia de lo difícil y arriesgado que puede ser emprender.

Se requiere de una sustancial inversión inicial, además de mucho dinero y trabajo, pero a cambio está la libertad y creatividad, además de que al final es el emprendedor quien tiene la responsabilidad de lo que va bien o mal en su negocio y, evidentemente la opción de despido nunca será posible.

Mentalizarse de que las ventajas de emprender son más interesantes que sus desventajas es el primer paso a la hora de tomar esta decisión.

Reinvención y Cambio de Mentalidad son las Claves

Una vez que nos hemos hecho a la idea y que entendemos la realidad desde una nueva perspectiva podemos empezar a trabajar para emprender nuestro propio proyecto.

Eso sí, esto requiere también de un análisis previo del mercado. Debemos elaborar un plan de negocio para especificar con claridad los objetivos a corto, medio y largo plazo. Tenemos que tener muy claras nuestras fortalezas y debilidades, analizar la situación del sector y tener la creatividad para dar respuesta a necesidades que, si no son visibles ahora mismo sabemos que serán posibilidades de mercado.

Al final, se trata de añadir valor y ofrecer algo nuevo y que mejore la vida de las personas, por lo que debemos de esforzar nuestros esfuerzos creativos en este sentido.

Por otro lado, siempre podemos participar en concursos de arquitectura como estrategia de branding. Si bien, y por evidente que parezca, es fundamental contar con un Portfolio para mostrar nuestros trabajos, ya que esta es nuestra mejor carta de presentación.

Además, debemos de recurrir también a nuestra red de contactos, y es que el networking es fundamental para todo el que quiera abrirse camino como emprendedor. Relacionarse con gente del sector, establecer contactos, acudir a eventos, talleres y conferencias

A la hora de encontrar nuestro nicho debemos pensar de forma creativa e ir más allá. Quizás la obra nueva no sea la mejor opción y sea más interesante montar algo que tenga que ver con la rehabilitación o restauración de edificios para adaptarlos a las exigencias del ahorro energético.

De hecho, la tendencia apunta a proyectos cada vez más económicos, sostenibles y ecológicos, así que investigar en este tipo de soluciones y materiales puede ser muy interesante.

Por ello, no debemos de dejar de formarnos, actualizarnos continuamente de lo que está ocurriendo en nuestro sector. Estar al día de las últimas tendencias, conocer soluciones arquitectónicas ingeniosas de otras culturas que podamos aplicar en la nuestra.

Tener una actitud abierta a la curiosidad, la experimentación y la creatividad puede marcar la diferencia de un proyecto que se consolide en el tiempo.

Y es que, la reinvención es una de las características fundamentales de todo emprendedor, esto y la capacidad de remontar. Al final emprender es un aprendizaje en sí mismo, puede que no encontremos salidas como arquitectos, pero quizás sí como consultores o docentes.

Al final se trata de emplear la creatividad para aplicar lo que sabemos de una forma diferente y ayudar a otras personas en el camino.

Relacionado

Habilidades esenciales que se buscan en los abogados

En esta ocasión hablaremos de las habilidades más importantes que se buscan en los profesionales de la abogacía. Lo cierto es que existen una serie de habilidades fundamentales para que tanto  los abogados como las

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Tendencias

Scroll al inicio