shutterstock_319418069reducida

Consejos para vender o comprar una casa

Indice

Esto no es como ir a un supermercado y decidir que para cenar esa noche innovas y te compras la nueva pasta recién llegada desde China. Si no te gusta, irá al cubo de la basura y como mucho habrás perdido dos euros. Pero en el caso de comprar y/o vender un piso es muy diferente. Por eso alucino con esa gente que un día compra, otro día vende, y no se preocupa de lo que puede ocurrir posteriormente, y ya no me refiero solo al tema económico.

En este aspecto siempre pongo el ejemplo de mi hermano. Después de divorciarse de su mujer, decidió comprarse una casa de segunda mano. No tardó ni quince días en hacerlo después de firmar los papeles, coger la ropa que tenía y recibir el ingreso de su ex, ya que fue ella la que se quedó con el piso conyugal, pagándole la mitad. Un buen día me viene y me dice que se va a comprar un piso en el Pinar de Jalón, una zona de Valladolid, por 120.000 euros, es decir 20 millones de las antiguas pesetas. ¿Qué te parece? Me preguntó.

Mi respuesta fue sincera y directa. “Una ganga, pero en esa zona no hay nada”. Como parecía que no era lo que quería escuchar, pues el comentario le entró por un oído y le salió por otro. No le mentí. En esa zona esa cantidad de dinero es una ganga, pero claro, yo la conozco de que viven otros amigos, y sé perfectamente, que no tiene los servicios básicos. Me refiero a una tienda del pan, una mercería, una guardería o un restaurante. Menos mal que hay un osado que montó hace unos años un bar. Y es que esto es así. A veces hay que pararse a meditar antes de comprar un piso. Y quizás él, preguntarse por qué se llamaba Pinar, solo hay que ver los incendios que se producen.

Yo siempre recuerdo que cuando me quería comprar una casa, acudí a Azul Hogar, una inmobiliaria que  me puso las cosas muy fáciles. Cuando llegué lo primero que me hicieron fue un test. Tenía que poner en la balanza los pros y los contras de la vivienda que me interesaba.

La zona

No recuerdo todas las preguntas pero fueron del tipo, ¿Se ajusta la zona y el entorno a lo que busco? ¿Está cerca de mi trabajo? ¿La Vivienda está bien comunicada? (colegios, mercado, centros comerciales)  ¿Es buena la ubicación?  ¿Me gusta el edificio? ¿Me agradan las zonas comunes del edificio?     ¿Me gusta el vecindario?. Preguntas lógicas, pero que a veces por estar obsesionados no nos paramos a reflexionar.

La vivienda

Luego hay que hacerse ese cuestionario también respecto a la vivienda. Cubre mis necesidades de espacio? (n° dormitorios, baños, cocina, etc)               ¿Me gusta la distribución? ¿Me gusta la luminosidad? ¿Me agrada el nivel acústico?¿Me gusta el estado de conservacion? ¿Me gusta la altura?.

El precio

Y por último, llegamos al precio. ¿Está justificado el precio con el nivel de calidades? ¿Es buena inversión de futuro? ¿Me satisface la forma de pago?¿Está dentro de mis posibilidades? Y es que ahora hay que ponerse en todas las situaciones. Incluso con tantos desahucios de los bancos, si la pierdo, ¿será fácil encontrar una salida?

Con todas estas preguntas pude hacerme una idea de lo que quería y lo que tenía. Ojalá mi hermano se lo hubiera preguntado, y ahora no estaría todos los días de mala leche porque su querido piso, ese que era una ganga para él, ahora no cubre con las expectativas. Por eso, mucho ojo, y asesoramiento cuando uno quiera comprar o vender una vivienda.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio