15

Cómo funcionan las tasaciones hipotecarias.

Indice

Si alguna vez has comprado una vivienda o pensado en hacerlo, seguro que te has encontrado con la palabra “tasación hipotecaria”. Para muchos, suena a algo complicado y lleno de burocracia, pero en realidad es un proceso bastante lógico, y conocerlo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Básicamente, una tasación hipotecaria es la manera de determinar cuánto vale realmente un inmueble antes de que un banco conceda un préstamo. En otras palabras: se trata de una valoración objetiva que protege tanto al banco como al comprador.

Cuando hablamos de hipotecas, el banco quiere asegurarse de que, si algún día no puedes pagar, podrá recuperar el dinero prestado vendiendo la propiedad. Para ello, necesita saber cuál es su valor real. Ahí entra el tasador: un profesional que analiza el inmueble, el mercado y otros factores para ofrecer una cifra lo más cercana posible a la realidad. Sin esa tasación, no hay préstamo, porque el riesgo sería demasiado alto para la entidad financiera.

El papel del tasador.

El tasador es quien lleva el peso de la objetividad. Su trabajo no consiste en hacer una oferta, ni en opinar sobre si la decoración está bonita o no; su misión es calcular el valor del inmueble en base a datos objetivos. Para ello, visita la propiedad, toma medidas, fotografía cada rincón y apunta características relevantes: tamaño, número de habitaciones, antigüedad, estado de conservación, si tiene ascensor, plaza de garaje, piscina… Todo suma o resta valor.

Pero no se queda ahí. También estudia la zona: qué servicios hay cerca, cómo está el transporte público, si el barrio es tranquilo o ruidoso, la evolución de los precios de viviendas similares, y cualquier aspecto que pueda influir en el valor de mercado. Este análisis completo se recoge en un informe oficial, que es lo que se entrega al banco, y ese informe sirve de guía para que la entidad decida cuánto dinero puede prestarte.

¿Cómo se calcula el valor?

El tasador trabaja varios métodos para obtener un valor fiable:

  • Uno de los más comunes es el comparativo, a través del cual se buscan propiedades similares que se hayan vendido recientemente en la zona y se ajusta el precio según las diferencias.
  • Otro método importante es el de coste, que consiste en calcular cuánto costaría reconstruir la vivienda desde cero y restar la depreciación por antigüedad o desgaste.
  • En algunos casos también se utiliza el método de rentas, especialmente en pisos destinados a alquiler, donde se valora cuánto podría generar la propiedad como inversión.

Lo importante es entender que no hay un único “precio correcto”. La tasación es una estimación profesional basada en criterios objetivos y comparaciones de mercado. Esto significa que puede variar un poco dependiendo de quién la haga y de cuándo se haga, pero siempre seguirá parámetros razonables.

La tasación hipotecaria y el precio de compra.

Uno de los puntos que genera más confusión es la relación entre tasación y precio de compra. Es muy común que la tasación sea diferente al precio que tú acuerdas con el vendedor. Por ejemplo, puedes comprar un piso por 250.000 €, pero la tasación del tasador indique que su valor real es 240.000 €. En ese caso, el banco normalmente prestará un porcentaje sobre el valor tasado, no sobre el precio de compra, lo que puede obligarte a poner más dinero propio si quieres cerrar la operación.

Por eso es fundamental contar con margen y no asumir que el valor que ves en el anuncio es definitivo para tu hipoteca. La tasación protege a todas las partes: al comprador, asegurando que no paga de más; al banco, asegurando que el préstamo tiene respaldo; y al vendedor, ayudando a justificar un precio justo.

Tasaciones contradictorias: ¿Qué pasa si hay diferencias?

En ocasiones, pueden surgir tasaciones contradictorias. Esto ocurre cuando dos tasadores distintos valoran la misma propiedad y llegan a cifras diferentes, que pueden ser incluso bastante dispares. Las razones son variadas: uno puede haber utilizado comparables distintos, otro puede dar más peso a ciertas mejoras en la vivienda, o simplemente las condiciones del mercado habrán cambiado entre una tasación y otra.

Cuando esto sucede, Tasaciones en Alicante nos comenta que la entidad financiera suele analizar ambos informes y, dependiendo de su política, puede pedir una tercera tasación para desempatar. También puede optar por tomar la tasación más conservadora, es decir, la más baja, para protegerse frente al riesgo. Como comprador, si notas diferencias importantes, es recomendable revisarlas con calma y preguntar al banco cómo han llegado a la decisión. No es algo raro, y aunque puede generar algo de incertidumbre, existen procedimientos claros para resolverlo.

La importancia de la documentación.

Una tasación hipotecaria no se hace a la ligera: el tasador necesita documentación completa y actualizada. Esto incluye la escritura de la propiedad, el certificado catastral, planos, licencias de obras si se han hecho reformas, y cualquier otro documento relevante. Cuanta más información tenga el tasador, más precisa será su valoración.

Si faltan documentos, se pueden cometer errores que afecten al valor final, y eso puede generar problemas al solicitar la hipoteca. Por eso es importante tener todos los papeles en regla antes de iniciar el proceso. Además, algunos bancos solo aceptan tasaciones realizadas por empresas homologadas, lo cual garantiza un mínimo de calidad y objetividad en el informe.

¿Cómo afecta la tasación a la hipoteca?

Una vez que el tasador entrega su informe, el banco analiza el valor y decide cuánto dinero puede prestarte. Normalmente, el porcentaje máximo sobre el valor tasado ronda entre el 70% y el 80%, aunque puede variar según el tipo de inmueble y la política del banco. Esto significa que, si la tasación es baja respecto al precio de compra, tendrás que cubrir la diferencia con tus propios ahorros.

Por eso es importante no solo negociar el precio con el vendedor, sino también entender cómo la tasación influirá en la cantidad que recibirás del banco. A veces conviene ajustar el precio de compra para que sea coherente con la tasación, evitando problemas de financiación en el último momento.

Factores que influyen en la tasación.

Hay ciertos aspectos que los tasadores valoran mucho, y que conviene tener en cuenta si estás pensando en comprar o vender. La ubicación es, sin duda, uno de los principales: un piso en una zona con buenas comunicaciones, colegios y servicios siempre tendrá más valor que otro similar en una zona menos atractiva.

El estado de conservación también cuenta: reformas recientes, suelos, instalaciones eléctricas y fontanería en buen estado pueden sumar al valor. La distribución de la vivienda, la luminosidad y la orientación también se consideran. Incluso detalles como tener un trastero, un balcón o una plaza de garaje pueden hacer que el precio suba.

En el lado contrario, problemas estructurales, humedades, antigüedad sin mejoras y falta de servicios pueden restar valor. Por eso, conocer qué aspectos valorará un tasador te permite anticiparte y entender mejor el resultado final.

La tasación y el mercado.

Otro elemento que muchas veces se pasa por alto es cómo influye el mercado. Los precios de la vivienda no son fijos: suben, bajan y fluctúan según la oferta, la demanda y las condiciones económicas generales. Por eso, una misma vivienda puede tener tasaciones diferentes en distintos momentos.

Los tasadores actualizan sus comparables y utilizan datos recientes para reflejar la situación real del mercado. Esto significa que una tasación hecha hace unos meses puede quedar desactualizada, y que la rapidez del proceso es importante para que la cifra siga siendo válida al momento de firmar la hipoteca.

Consejos prácticos.

Para que la tasación hipotecaria sea un proceso sencillo y sin sorpresas, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, recopilar toda la documentación de la vivienda: escrituras, planos, certificados, licencias y cualquier dato relevante. Segundo, revisar el estado del inmueble y, si es posible, corregir problemas menores que puedan restar valor, como humedades o desperfectos visibles.

También ayuda entender cómo se calculan las tasaciones y qué factores se consideran importantes en la zona donde se encuentra la vivienda. Así, si el tasador hace preguntas o solicita información adicional, podrás responder con claridad y acelerar el proceso. Por último, contar con tiempo: las tasaciones no suelen ser inmediatas, y conviene planificar los plazos para no retrasar la firma de la hipoteca.

La tasación como herramienta de seguridad.

Más allá de ser un requisito para conseguir la hipoteca, la tasación es una herramienta de seguridad. Te permite saber que el precio que vas a pagar es coherente con el valor real de la propiedad, evitando pagar de más. También protege al banco, que necesita asegurarse de que el préstamo está respaldado por un activo que realmente vale lo que se financia.

De alguna manera, es un proceso que beneficia a todas las partes: el comprador, el vendedor y la entidad financiera. Y aunque pueda parecer un trámite burocrático, en realidad aporta claridad y confianza a una operación que mueve cantidades importantes de dinero.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la tasación?

Aunque los tasadores son profesionales y utilizan criterios objetivos, puede que no estés de acuerdo con la cifra que te entregan. En ese caso, es posible solicitar una revisión o incluso otra tasación independiente. Algunos bancos permiten presentar un informe adicional si se considera que el primero tiene errores.

Lo importante es actuar con calma, presentar argumentos claros y documentación que respalde tu postura.

Relacionado

Prevención, el pilar de una salud bucodental duradera

Cuando se habla de salud bucodental, la mayoría de las personas piensa en tratamientos para resolver problemas ya existentes: caries, gingivitis, pérdidas dentales o incluso implantes. Sin embargo, la verdadera clave para mantener una boca

Que ofrece Donosti para para ir a vivir

San Sebastián o Donosti, como la llaman con cariño quienes la viven no es solo una ciudad bonita para visitar en verano y presumir en redes sociales. Es un lugar que enamora con paciencia, que

Tendencias

Scroll al inicio