Las compras online van en aumento y, si bien, son muy populares las compras online de productos como tickets para eventos o libros, hay otros sectores que también comienzan a crecer en cuanto a la venta online.
Este es el caso de los muebles, de hecho, el claro ejemplo de esta tendencia está en la nueva tienda online lanzada por IKEA, con una clara apuesta por este tipo de plataformas.
Y es que, para mucha gente esta es una opción muy práctica con la que se ahorran tener que ir a la tienda física al tener claro a través de la descripción del mueble lo que quiere y comprarlo a golpe de click.
De hecho, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Comptencia (CNMC); las tiendas online acumularon un total de 176.275 transacciones, lo que representa un 34% en el mismo periodo del año anterior a 2016.
En una entrevista para El País, Esco Martín responsable de Oljhm, un negocio familiar abierto desde los años setenta y que ha dado el salto al ecommerce, afirma que: “Lo offline no crece, el comprador ya no entra en las tiendas y los hábitos de los consumidores han cambiado mucho, pero en la venta por Internet crecemos cada año”
Cómo Acertar al Comprar Online
En Mobiofic, por ejemplo, señalan la importancia de una buena descripción del producto para ayudar así a los compradores online y consideran este aspecto como fundamental en el éxito en la venta de muebles online.
Cuanto más detalles tengamos del producto más se lo facilitan al cliente para entender bien las características particulares de cada producto, así como sus medidas.
De hecho, la descripción del producto es más importante incluso que la fotografía. Debemos de recordar, que las fotos de producto están hechas para catálogo con muy buenas condiciones de luz y que el mueble puede tener otro aspecto en la realidad.
Si bien, las fotografías también pueden darnos una idea, nunca está de más, prestar atención a la descripción del producto e idealmente hacer una breve visita a la tienda física para ver el mueble de primera mano antes de decidirnos a comprarlo.
Es importante que hagamos una búsqueda previa y que tengamos muy claro lo que queremos comprar. Y es que, por lo general, al comprar un mueble estamos haciendo una inversión de futuro y no debemos de tomárnoslo a la ligera.
Podemos consultar con un decorador de interiores o confiar en nuestras habilidades si se nos da especialmente bien.
Debemos de estar atentos también a las pequeñas trampas que como Mireia Plá, interiorista de la tienda online MIV Interiores que recuerda que: “ Lo principal es elegir una buena tienda de confianza. Es un sector con mucha competencia y cada día surgen muchas tiendas fantasma, que no indican ni medidas de los productos ni la disponibilidad”.
Otro punto fundamental es el de sacar la cinta métrica y ponernos a medir los espacios con total precisión, puede parecer que con medir a ojo es suficiente, pero podemos ahorrarnos muchos problemas cuando más adelante nos llegue el mueble y comprobemos que choca con la puerta por no haber sido precisos con las medidas.
Además de las medidas obvias como son la altura, anchura y profundidad, también tenemos que calcular la distancia que quedará entre el resto de los muebles que tenemos. Un buen truco es el de marcar las dimensiones del mueble con cinta de pintor en el suelo.
De esta manera, podemos tener una idea más exacta de lo debemos esperar una vez que nos llegue el mueble a casa.
El tema de las medidas es crucial, y es que debemos de tener en cuenta todo el recorrido de este mueble para llegar finalmente a nuestra casa. Contando con los ascensores, huecos de la escalera, el portal o los pasillos que nos vayamos a encontrar.
Y es que, incluso con la ayuda de profesionales de las mudanzas se puede complicar mucho el transporte y encarecerse si no tenemos este tipo de medidas en cuenta al comprar un mueble.
De hecho, la mayoría de las agencias de transporte no se responsabilizan si luego el pedido resulta imposible de entregar porque ni siquiera entra por la puerta.
En este sentido, IKEA con su idea de negocio de muebles desmontables dio totalmente en el clavo para evitar este problema.