Cuatro de cada diez coches usados de menos de una década vendidos en España hasta septiembre de 2014 se correspondían con coches con un valor residual alto, según un informe presentado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Es decir, que el mercado de los coches de ocasión se sostiene en buena medida gracias a automóviles cuya depreciación debido a la edad del vehículo, el kilometraje y su imagen de marca permanecen todavía superiores a los 15.000 euros. Se trata por lo general de coches de alta gama pertenecientes a escuderías como Audi o Mercedes y que suponen las joyas de la corona para firmas especializadas en este mercado, caso del veterano Grupo Huertas, concesionario de vehículos de ocasión en Murcia y taller de coches en Murcia con tradición centenaria y un catálogo superior a los 500 vehículos.
De este modo, los coches de alto valor residual son los que, a causa de su precio, tiran del carro de un sector que experimentó un incremento del 85 % en los primeros nueve meses del curso pasado respecto al mismo periodo de 2013, sobre todo si se tiene en cuenta que los coches de ocasión de hasta 15.000 euros de valor residual sufrieron un descenso del 11 % en ventas y que el conjunto del sector creció alrededor del 3,5 % hasta el citado mes de septiembre con un total de algo más de 1.200.000 vehículos vendidos. En datos globales, las 212.307 tasaciones de vehículos de alto valor residual, indica el informe Faconauto, se contraponen así a las 310.558 unidades vendidas de estos automóviles cuyo valor residual es menor que dicha cifra. Las consecuencias de esta corriente redundan en el incremento del precio medio del mercado de los vehículos usados y de ocasión, explican los expertos de la web coches.es, que apuntan a un ascenso superior a los ocho puntos respecto a 2013 y que se traduce en una media de 11.821 euros por coche. El principal motivo para esta tendencia se halla en el deseo de los consumidores de adquirir coches de alta gama usados a los que, de otro modo, no podrían acceder debido a su elevado precio. Por el contrario, los clientes en busca de chollos originados por la avanzada edad o el abundante kilometraje del vehículo van en descenso por la cierta estabilización económica del país.
En el mes de octubre de 2014, el precio medio de los coches de ocasión arrojaba un crecimiento del 6,5 % en comparación con octubre del año precedente, si bien esos 11.797 euros de media supusieron un descenso del 0,2 % de septiembre. En cualquier caso, de acuerdo con el análisis del citado portal especializado, octubre marcaba el decimoquinto mes consecutivo de subida interanual, espoleado además por la carencia en la oferta de coches de segunda mano. Asimismo, el sector muestra diferencias entre las distintas comunidades autónomas, no solo en cuanto al crecimiento –positivo en la mayoría, en depresión tan solo en Navarra, las Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla-, sino también en cuanto al precio, con diferencias que oscilan entre los alrededor de 9.000 euros de media de Extremadura –comunidad donde el mercado sufrió una caída del 6,2 % de los precios, la mayor de España- hasta los 13.277 de la Comunidad de Madrid. Una brecha que, por tanto, excede los 4.000 euros. De todas maneras, Extremadura es, junto a Islas Baleares y Cantabria, la excepción que confirma la regla dentro de esta tendencia alcista en los precios.
Respecto a cuestiones como la antigüedad, más de la mitad de los vehículos de ocasión tasado corresponden a coches de más de 10 años y un cuarto de ellos a vehículos de entre 5 y 10 años. Los coches seminuevos, con una antigüedad de entre 0 y 3 años, caen un 0,5 % en el volumen de ventas y se sitúan en el 15 % del total. Si atendemos al kilometraje, los coches con un rodaje superior a los 10.000 kilómetros también copan casi la mitad de la flota vendida. Si hablamos de la tipología, dominan el mercado las berlinas con el 60 % de las tasaciones, habitualmente asociado al combustible diésel (67 % de los casos) y el cambio de marchas manual (78 %). Destaca aquí el BMW Serie 3, situado a la cabeza tanto de la lista de modelos ofertados (3,6 %) como demandados (4,7 %). Le sigue en ambas el Volkswagen Golf.