shutterstock_1174696297(FILEminimizer)

Las nuevas formas de moverse por la ciudad

Indice

La tecnología ha cambiado nuestro mundo y también los métodos de transporte y las formas de moverse por las ciudades. Unas formas de moverse más rápidas, más sostenibles con el medio ambiente y en algunos casos más baratas. 

Así en este artículo vamos a conocer los métodos que han surgido a través de la tecnología y vamos a conocer las ventajas e inconvenientes que ofrece cada uno de ellos.  

Patinetes eléctricos 

Su auge fue súper rápido hace unos años con empresas que alquilaban estos aparatos por tiempo. Tuvieron una época en el que la legislación era muy ambigua, aunque ahora están más regulados. También ha cambiado la fórmula y ahora es más normal que los usuarios tengan su propio patinete. “Se pueden comprar por un módico precio, el gasto eléctrico es muy bajo y no solo sirven para desplazamientos cortos, tienen una autonomía que puede alcanzar los 30 km” explican desde Scoomart Intelligent Mobility, empresa que vende patinetes eléctricos en Alicante. 

Ventajas 

  • Forma muy rápida de moverse por la ciudad 
  • Bajo gasto eléctrico 
  • Son bastante baratos, mucho más que una moto o una bici eléctrica 
  • Se practica ejercicio moderado mientras se usa

Inconvenientes 

  • Muchas ciudades han regulado su uso y no se puede transitar por las aceras, ni aparcar en cualquier sitio, solo en lugares establecidos para ello. 
  • Suelen presentar problemas en cuestas bastante empinadas, en muchos casos para subirlas hay que bajarse del patinete ya que no tienen suficiente potencia. 
  • Un problema es su almacenamiento, ya que si no se dispone de garaje o un buen lugar para guardarlo ocupan bastante espacio. 

Vehículos VTC 

Aunque hayan surgido en España con gran polémica por su competencia con los tradicionales taxis los vehículos de transporte con conductor o VTC son muy utilizados, especialmente por turistas y el público más joven. 

Pros 

A pesar que desde el sector de los taxis han sido muy criticados y dicen que su única diferencia es que ofrecen botellas de agua son muchas las razones por las que los usuarios apuestan por las plataformas de vehículos VTC como Uber o Cabify. 

  • Se conoce el precio del desplazamiento antes del viaje. Esta es la amyor ventaja, sabes cuánto vas a pagar antes de montarte y no te llevarás ningún susto al finalizar la carrera. 
  • No suelen cobrar extras como por las maletas
  • El usuario escoge la temperatura del vehículo e incluso la música
  • Las empresas y aplicaciones lanzan ofertas y promociones que hacen que en muchos casos los trayectos incluso salen gratis. Las ofertas pueden ser por precio limitado, pero otras están siempre activas como crédito por invitar a amigos a utilizar la aplicación. 
  • La mejor opción para turistas. En muchas ocasiones los taxistas suelen aprovecharse de personas que no conocen la ciudad para realizar trayectos más largos que suba considerablemente la cifra del taxímetro. Y con las VTC esto no pasa, ya que el precio que marca es que el que se pagará. Además, no hace falta ni hablar con el conductor, ya que se introduce la dirección de destino en la plataforma y la de origen la puede dar la ubicación GPS del dispositivo móvil. Así que con las aplicaciones no hay problemas de idioma ni falta de comprensión como sí puede ocurrir en los taxis. 

Contras

  • En momentos de alta demanda se suele incrementar el precio de los viajes y puede ser bastante difícil encontrar vehículo o el tiempo de espera es bastante alto
  • Solo se encuentran en las grandes ciudades

Vehículos compartidos 

Desde siempre se ha compartido vehículo por ejemplo para ir al trabajo, pero gracias a la red e Internet se puede compartir coche para cualquier viaje. La aplicación más conocida para compartir vehículo es Blablacar y vamos a ver sus ventajas e inconvenientes. 

Ventajas 

  • Se comparten gastos como gasolina. Su precio es más bajo que el de otro tipo de transporte.
  • Para el conductor es una forma de optimizar el viaje que va a realizar, incluso le puede salir “gratis” en cuanto a gastos si consigue llenar de viajeros su coche. 
  • Son más directos que el transporte tradicional como el autobús, ya que se puede filtrar el sitio de salida y el lugar de destino. Y si se llega a un acuerdo el conductor te puede buscar donde tú desees.  

Inconvenientes 

  • El principal contra es los compañeros de viaje, son auténticos desconocidos por lo que puedes tener suerte y tener un viaje muy entretenido o que sea un auténtico calvario 
  • Al compartir coche es habitual que no se pueda viajar con maleta grande porque sino no entrarían la de todos los pasajeros en el maletero

Coches sin carnet

No es la opción más ecológica ni la más barata pero es una opción si necesitas moverte por la ciudad a zonas donde el transporte público no llega, o no te cuadran los horarios y está lo suficientemente lejos como para no poder ir en bicicleta. No tener carnet ya no es un problema porque en concesionarios especializados como Urbancar podemos encontrar este tipo de vehículo, perfecto para movernos en ciudad sin depender de nadie.

Coches eléctricos 

Los coches eléctricos dicen que son el futuro y una opción muy ecológica, aunque todavía no estén extendidos vamos a descubrir las principales ventajas e inconvenientes que presentan hoy en día. 

Ventajas 

  • Respetan el medio ambiente, son una opción más ecológica ya que emiten 0 gases de efecto invernadero. Y tampoco hacen ruido.
  • Son más baratos de mantener, la electricidad que consumen es mucho más barata que la gasolina o el diésel. Incluso los seguros suelen ser menos caros.  

Inconvenientes 

  • Suelen tener menos autonomía que los que utilizan combustibles fósiles aunque cada vez están mejorando más. Lo peor es que hay que respetar las horas de carga. 
  • Pocos puntos de carga, están aumentando en las ciudades pero todavía son insuficientes. 
  • Baterías muy caras, si se estropea la batería la reparación es muy cara, se encuentra en torno a 1.000 euros. Por lo que si hay fallos el paso por el mecánico puede ser muy costoso. 
  • Son una opción más ecológica pero siguen contaminando. Ya no emiten gases de efecto invernadero, ni utilizan combustibles fósiles, pero consumen electricidad que para producirse si puede contaminar (a no ser que sea electricidad verde, producida a través de energías renovables). 

De esta forma, los patinetes eléctricos, los vehículos VTC, las aplicaciones para compartir transporte y los coches eléctricos son las nuevas maneras de movilidad que han surgido gracias a los avances tecnológicos. Son unas apuestas más ecológicas y que suelen ser más baratas por los consumidores. Si todavía no utilizas ninguno de estos métodos podría ser una buena opción para tu bolsillo y respetar más el medio ambiente. Además, se espera que estas opciones vayan mejorando con el paso de los años gracias a los avances y mejoras por lo que podrían disminuir los inconvenientes que presentan en la actualidad.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio