shutterstock_1908674059(FILEminimizer)

Diseño del proceso actual de la venta de aceite de oliva

Indice

Algo que no debe faltar en la comercialización del aceite de oliva es la definición del propio proceso de venta, también hay que tomar la decisión de si nos vamos a embarcar en esta aventura valorando todas las opciones o no. Como dicen desde Oleoangeles, especialistas en aceite de oliva virgen extra, no es igual empezar este camino empresarial a ciegas, que siguiendo una serie de consejos.

Nos puede parecer una recomendación con cierto sentido, pues los empresarios deben tener conocimientos, tanto sobre la producción como sobre la venta. Cuando se comienza con un proceso de venta de AOVE, hay que buscar información, que se constraste, defina y perfile ell escenario en el que se va a participar.

En el sector, gran parte de la producción se vende a granel a empresas, tanto españolas como extranjeras. Las primeras suelen vender a empresas, tanto privadas como blancas, las segundas se distribuyen en otros países como Italia. Hablamos de que es posible hacer negocio si sabemos explorar el mercado como es debido.

Hay que pensar que un paso de este tipo, cuando el emprendimiento se produce, tiene un horizonte positivo, pero el diseño debe realizarse valorando bien las opciones. No hay que olvidar nunca que el mercado está bastante competido. El destacar lo que hace es marcar diferencias, pudiendo encontrar el valor que pueda distinguir la marca y sea ese eje sobre que el que pivote la marca y pueda impulsar la aventura en este sector.

En este sentido, como el mercado nacional suele estar bastante saturado, también se puede desarrollar una estrategia donde se pueda vender el AOVE en el exterior, donde hay mucho mercado para explorar.

De todas formas, es tu proyecto y tú eres el que debe hacer las cosas poco a poco, para lo que deberás formarte e irte informando, lo que supondrá casi el 50% del proyecto y una buena decisión de cara al futuro.

Comenzando…

Cuando el proceso de venta del aceite de oliva ya comienza, dispones de la información y desarrollas una planificación, lo que ocurre es que pasa a un segundo plano lo demás. Si que es importante innovar, pero no será nada cuando no se tiene un producto de verdadera calidad.

Un buen producto se tiene que ofertar a la clientela como una verdadera experiencia única, por lo que no se debe descuidar el detalle a la hora de ser producido. Esto empieza con preparar el terreno, aspectos como la poda o la utilización de los fertilizantes.

Se debe seguir por controlar la llegada y su transformación en la almazara y por almacenar todo de tal forma que se pueda proteger al producto para que así se mantengan sus cualidades el mayor tiempo que pueda ser posible.

La garantía de la totalidad del proceso, con la activación de la totalidad de recursos disponibles es un paso importante para que se venda un producto excelente que tiene además tiene certificaciones externas que pueden avalarlo, donde habrá obtenido un plus de gran peso para la presentación en el mercado de los potenciales clientes.

Si se tienen certificaciones externas que puedan avalarlo, se habrá obtenido un importante plus con un gran peso cuando se tenga que presentar en el mercado a los clientes potenciales que pueda haber.

Otro de los factores importantes que no hay que olvidar, es el gran valor que tiene el comprometerse con la propia sostenibilidad en el planeta.

Un compromiso que se demuestra con el medio ambiente y que deberá ser comunicado con un mensaje directo para que el público lo pueda entender, lo que va a suponer un importante impulso en el mercado, generando una importante confianza entre los consumidores.

No hay que olvidar que el aceite de oliva virgen extra está asociado con la naturaleza, la vida sana y una tradición que hace que se precisen muchos cuidados para disfrutar de las importantes bondades que nos da la madre naturaleza.

Hay que tener esa complicidad tan necesaria para el cultivo, la extracción y comercialización del AOVE, con el fin de consolidad la imagen, tanto en los mercados nacionales como en los internacionales. La sostenibilidad, además de ser algo necesario, puede llegar a ser una gran aliada, algo que nos diferencia en el mercado.

Con todo esto de lo que hemos hablado, seguro que ya tienes suficientes ideas para comenzar a diseñar un proceso de venta de aceite de oliva para su lanzamiento en el mercado. Son una serie de oportunidades que están al alcance si apuestas por la excelencia, por lo que ahora ysa sabes cómo manejar la situación en este sentido.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio