cropped-a340b29077084fe9ada9c921cc82b33b.png
shutterstock_1213029094(FILEminimizer)

Consejos para abrir tu empresa de limpieza

Las empresas de limpieza acostumbran a ser una buena oportunidad emprendedora. Suele decirse de ellas que es un negocio que no necesita una gran inversión y en la que se puede comenzar de forma relativamente rápido sin necesidad de un gran esfuerzo, lo que supone que puede llegar a ser una magnífica oportunidad de emprendimiento.

Eso sí, hay que pensar que como es una clase de empresa sencilla de montar, la competencia en este sentido también es bastante elevada, donde las pequeñas organizaciones son las que más abundan en el sector.

¿Los servicios a quién vas a prestarlos?

Principalmente hay que pensar si a hogares o a negocios. En este sentido hay que optar por uno de los dos. Los clientes con los que optes por trabajar son los que te van a determinar la clase de equipo que necesitarás, lo que cobraras por tu labor y la propia naturaleza de los servicios de limpieza que tendrás que hacer.

En espacios de oficinas

Normalmente buscas servicios de limpieza nocturnos o de fin de semana. Labor estable y suele estar bien pagada.

Dueños de casa

Cuando se ofrecen estos servicios, lo que ocurre es que vas a tener una diversidad amplia de clientes, pues muchos solo precisan de asearse una vez a la semana.

Labores especializadas

Aquí hay muchos nichos a explorar, desde la limpieza exclusiva de ventanas, colegios, universidades, automóviles, barcos o hasta escenas de crímenes.

¿Cuál debe ser la tarifa para los servicios?

La labor de poner precio a los servicios de la empresa de limpieza es algo que lleva tiempo, especialmente al principio de la actividad, pero no hay que tener prisa con todo esto. Si la tarifa es muy baja, vas a quitarte a ti mismo los beneficios que puedas conseguir y tendrás que forzar la baja calidad de tu trabajo para que se iguale con el precio. Por el contrario, si la tarifa es demasiado alta, es posible que pierdas bastantes clientes.

Presupuesto para el equipamiento

Antes de comenzar en el negocio de empresa de limpieza, es necesaria una baja inversión, pues siempre existen algunos gastos a la hora de comenzar el negocio, que dependerán del servicio que realices.

Si quieres que tu empresa se diferencie, puedes incluso personalizar tus botellas de limpieza y demás productos, como cubos, pistolas o pulverizadores, donde empresas como perezlinares.com llevan años de experiencia y realizan una labor de asesoramiento adaptándose a cada negocio.  Las inversiones aumentan cuando se busca un negocio de limpieza comercial, pues deben adquirirse carros de limpieza para llevar productos, aspiradoras y un vehículo para llevarlo todo. Como ves todo depende del tamaño y objetivos que tenga tu negocio.

¿Cómo se logran los clientes?

A la hora de buscar clientes para la empresa de limpieza, no está de más crear un plan de marketing bueno, todo ello dependiendo de la clase de empresa que te decías a crear. Pueden ponerse anuncios en periódicos o carteles. Otros métodos como las redes sociales o anuncios en Internet de pago, como en buscadores pueden ayudar en caso de que tu negocio sea especializado.

Algo que conviene saber es que uno de los elementos primordiales en un negocio de este tipo es la confianza, puesto que tus clientes al final dejan que entres en sus hogares u oficina. Una de las cosas que transmite más confianza es la imagen, tanto de una persona como de una empresa y para ello hay que asegurarse de los siguiente:

Tanto tú como los empleados deberéis lucir limpios, con un informe o ropa en condiciones para la actividad laboral. Si antes hablábamos de la personalización si lo deseas de algunos artículos de la limpieza, también podemos extender esto a las facturas, que pueden tener el logotipo impreso de tu negocio, estando hechos por ordenador, ya que una factura hecha a mano es posible que parezca poco profesional.

Se da por supuesto que el trato a los clientes debe ser amable y educado. Otro tema de gran importancia es tener al día todos los papeles necesarios, caso de las licencias o seguros médicos para ti o los empleados.

Esperamos que después de todos estos consejos te haya quedado totalmente claro lo que debes tener en mente si te animas a emprender esta aventura emprendedora. ¡Suerte con ello!

Relacionado

Emprendedor

Un emprendedor es una persona que asume un riesgo financiero para organizar una o varias

Scroll al inicio