shutterstock_499273663 (1)

Cómo publicitar tu casa rural en la red

Indice

Un grupo de amigos reunidos en un bar deciden que el próximo fin de semana se irán de casa rural. Una de las actividades que en los últimos años ha tenido un mayor auge. Y es que las casas rurales han aflorado como los champiñones en el campo. No hay municipio de España, por pequeño que sea, que no tenga una o varias casas rurales.

Siguiendo con ese grupo de amigos, llega el momento de buscar alojamiento y cómo se hace. Pues como todo en los tiempos que corren, a través de internet. Existen muchas páginas para buscar páginas webs, aunque yo os recomiendo Encuentra Casas Rurales, un portal donde encuentras alojamiento por provincias, pero de una manera sencilla e intuitiva.

Ahora bien, ¿por qué se elige una casa y no otra? Si tú eres uno de esos empresarios que ha decidido montar una casa rural, estate muy atento a estos consejos para promocionarla en internet, que seguro que te ayudan a que más usuarios se fijen en ella.

  • Tener una imagen. No podemos mostrarnos a los posibles clientes como uno más, tenemos que ser únicos. Por ejemplo, no podemos llamarnos, por ejemplo, como ‘Casa rural Sierra de Gredos’, puesto que en la zona puede haber cientos de ellas y cuando se hable de ‘Casa rural Sierra de Gredos’ nadie relacionará ese nombre con nuestro alojamiento rural. Debemos denominarlo con otro concepto, por ejemplo, Casa Rural El Aire de Gredos.
  • Web completa. No debemos tener web por tenerla. En internet si las cosas se hacen, se hacen bien. Tiene que ofrecer al usuario todos los detalles y datos que desea conocer. Número de habitaciones, si tiene garaje, jardín, utensilios de cocina, televisión, wifi, si se admiten mascotas, duchas, bañeras, ropa para la cama…
  • El precio. Es esencial. Aunque en ocasiones sirva para alejarles, el ofrecer el precio que te puede costar evita muchas búsquedas y eso se acepta bien por los clientes.
  • Calendario. Es muy importante, de nada sirve encontrar la casa rural de tus sueños si no está libre. Y a los clientes les duele mucho encontrarte con ella, y que luego a través de un email o llamada les comuniques que no tienes plaza. Lo mejor, aclararlo en la página web.
  • Incluir fotografías. Cuantas más mejor y un buen punto a su favor es que se puedan modificar al antojo del propietario. Puesto que los visitantes tienen tendencia a visitar antes aquellos alojamientos de los que pueden ver fotografías, serán los primeros a los que pedirán información para la reserva. Son esenciales.
  • Redes sociales. No solo hay que estar en un buscador, tienes que estar también en las redes sociales. Facebook sobre todo. Y además dejarte ver con promociones, subiendo fotos, etc. Eso sí, tampoco te pases, que ya sabes que lo poco agrada y lo mucho cansa.
  • Forma de pago. Da facilidades para pagar. Si puede ser mediante transferencia a un banco sin comisión mucho mejor.

En un mundo tan competitivo como el de las casas rurales, si quieres destacar tienes que ofrecer algo que no den los demás. Échale un poco de imaginación y seguro que tienes recompensa.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio