Hoy en dĆa se ha extendido de forma importante el uso de drones, sin embargo, debemos de tener en cuenta que en muchos casos estos no son meros juguetes, por lo que existe una normativa relativa a ellos que os vamos a intentar desgranar a lo largo de las próximas lĆneas.
Y es que como os decimos, la presencia de un dron puede alterar el trÔfico aéreo de un aeropuerto o suponer un grave problema de seguridad, por lo que la normativa aplicable al uso recreativo de drones establece que en este caso solo se necesitan los conocimientos necesarios para pilotar de forma segura la aeronave. Estos se consiguen por ejemplo a través de una habilitación en una ATO aprobada por AESA. Para hablar de uso recreativo es necesario que el dron tenga un peso mÔximo de 2 kg. Por otro lado, si se trata de drones de uso recreativo con un peso entre 251 gr y 2 kg, se establece una serie de requisitos orientados sobre todo al cumplimiento del derecho al honor y la intimidad de terceras personas, y la Ley de Protección de Datos. Pero, ¿cuÔles son los requisitos necesarios para usar drones recreativos en España? Pues lo cierto es que para volar drones para uso recreativo en España es necesario cumplir estos requisitos:
- El piloto tiene que mantener el dron siempre dentro del alcance de su vista.
- El dron no puede superar los 120 metros de altura en vuelo.
- Hay que mantener el vuelo a una distancia mĆnima de 8 kilómetros de distancia de aeropuertos, aeródromos o cualquier espacio aĆ©reo controlado.
- El dron tiene que contener una placa identificativa ignĆfuga en su estructura, con datos tales como modelo, nĆŗmero de serie (en caso de que corresponda), fabricante y datos de contacto del piloto.
- Es necesario que quede protegido el derecho a la intimidad de las personas que puedan aparecer en las imÔgenes que capte el dron, y no incumplir la Ley de Protección de Datos con su divulgación pública, tal y como nos recuerdan desde Modeltronic, quienes son expertos en la venta de este tipo de productos, asà como otros bienes radiocontrolados.
Respecto al seguro de responsabilidad civil, si bien es cierto que no es obligatorio contratarlo, sà resulta muy conteniente contar con uno. En caso contrario serÔ el propio piloto quien tendrÔ que hacerse cargo de los daños que pueda causar el dron.
AsĆ, ahora que ya conocemos los aspectos fundamentales, muchos nos preguntamos si se pueden realizar vuelos nocturnos con drones. En este sentido, para volar un dron con fines profesionales por la noche es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un permiso de AESA, que analizarĆ” las condiciones de la solicitud y el patrón de vuelo a realizar. La solicitud del permiso debe contener un estudio de seguridad especĆfico, en el que quede especificada una trayectoria segura y detallada.
- El dron debe ser de colores vistosos, y tener luces que den la posibilidad de identificar a simple vista su posición. Debe contener la iluminación que se exige de fÔbrica.
- El peso mƔximo del dron serƔ de 10 kilos, y Vuelos en espacio aƩreo controlado en EspaƱa (CTR).
Estos vuelos son posibles en el caso de RPAS equipadas con transpondedor en modo S, a excepción de las de mĆ”s de 25 kilogramos volando bajo el alcance visual del piloto (VLOS). Para volar un dron en el espacio aĆ©reo controlado hay que contar con el tĆtulo de radiofonista aeronĆ”utico, y acreditar que se domina el idioma en el que se realicen las comunicaciones correspondientes. TambiĆ©n es necesario presentar un informe de seguridad a AESA para obtener la autorización necesaria.
¿Qué lugares de España son aptos para volar con drones?
En EspaƱa se puede volar en zonas no pobladas dentro del rango visual directo del piloto y durante el dĆa sin solicitar permiso alguno, cumpliendo siempre los lĆmites establecidos:
- Volar a 500 metros de distancia.
- Mantener el dron a 400 pies de altitud.
Para cualquier otra duda sobre lugares en el los que se puede volar drones en EspaƱa puedes consultar la pĆ”gina web de ENAIRE Drones, que es una plataforma creada para conseguir toda la información que se necesita para operar con un dron de manera segura, tanto con fines de ocio como profesionales. AdemĆ”s, ENAIRE, que pertenece al Ministerio de Fomento, tambiĆ©n cuenta con una aplicación en el que puedes indicar el tipo de dron que harĆ”s volar y con quĆ© fines, para acceder a toda la información sobre los lĆmites aplicables al vuelo.