12

5 beneficios del agua salada para nuestra salud.

Indice

Siempre se ha dicho que bañarse en el mar trae innumerables beneficios para nuestra salud, y no se equivocan; el agua salada es un regalo para nuestra piel e incluso para nuestros pulmones, ya que respirarla nos despeja las vías nasales con mucha eficacia (y de forma natural).

¿Has estado alguna vez enfermo y con mocos, y te han mandado pulverizadores de agua salada? ¡Seguro que sí! Y es por lo mismo: el agua salada es una cura natural para muchos males. Y es que la misma playa en sí misma es un regalo para nuestros sentidos e incluso muchos médicos y psicólogos recomiendan visitarla para reducir el estrés (y precisamente por eso es el principal destino de vacaciones de miles de personas).

El problema surge cuando vivimos en una zona de interior en la que la playa nos pilla más bien lejos. ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos esperamos a tener vacaciones para poder sentirnos mejor?

Bueno, con lo de la visita a la playa no podemos ayudarte, pero con el agua salada sí. Quédate a descubrirlo a continuación ¡no te arrepentirás!

¿Por qué el agua salada es buena para nuestra salud?

Como hemos mencionado, el agua salada ofrece muchos beneficios para la salud.

Un apunte importante: con esto no te estamos aconsejando que empieces a beber agua salada, y a pesar de que pienses que es saludable porque se lo has visto a hacer a algún influencer ¡es muy peligroso! El exceso de consumo de agua salada puede tener efectos negativos en la salud, como la deshidratación y el desequilibrio electrolítico.

Por ello, más bien te recomendamos utilizar el agua salada a tu favor de otras formas que verás a continuación, ya que ésta ofrece beneficios como los siguientes:

  • Tiene minerales esenciales.

El agua salada contiene una variedad de minerales que son esenciales para el cuerpo humano, como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Estos minerales son necesarios para nuestras funciones vitales como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y el equilibrio de los fluidos corporales.

  • Tiene propiedades antimicrobianas.

Las propiedades antimicrobianas pueden ayudar a nuestro cuerpo a combatir ciertas infecciones. Éstas se alojan en el agua salada y podemos usarla a nuestro favor para curar ciertas dolencias; por ejemplo, hacer gárgaras con agua salada puede aliviar el dolor de garganta y ayudar a reducir la inflamación causada por las infecciones bacterianas.

En el caso de las aftas bucales, hacer gárgaras con agua salada también ayuda enormemente a su cicatrización.

  • Alivia problemas respiratorios.

Respirar agua salada de la playa puede ayudarnos a aliviar diversos problemas respiratorios como el asma, la bronquitis y la sinusitis, ya que reduce la congestión nasal y bronquial eficazmente.

  • Exfolia y limpia la piel.

El agua de mar o salada se usa en tratamientos de belleza y cuidado de la piel debido a sus propiedades exfoliantes y limpiadoras. Y es que, ésta nos puede ayudar enormemente a eliminar las células muertas de la piel, limpiar los poros y combatir el acné.

Si tienes un brote de acné, el agua de mar te ayudará ¡créeme!

  • Sus propiedades son capaces de causar relajación.

Pasar tiempo en agua salada (en el mar o en piscinas saladas) puede tener efectos relajantes y terapéuticos para cuerpo y mente. ¡Así es! La sal es antiinflamatoria y por ello puede ayudar a reducir el estrés, aliviar la tensión muscular y promover la relajación en general.

¿Cómo podemos disfrutar del agua salada si vivimos en el interior?

Puede que estés pensando que ir a la playa no entra en tus planes de día a día porque te pilla bien lejos. Pero, antes de que renuncies a la idea de disfrutar de la maravillosa agua salada, te proponemos una opción: Si vives en el interior y deseas disfrutar de los beneficios del agua salada, una opción es instalar una piscina de agua salada en tu propio hogar ¡como lo oyes! Eso sí, tu piscina debe estar muy cuidada, tal y como saben los profesionales de Alati Oceánica S.L.; asegúrate de tenerla en condiciones antes de lanzarte a hacerle ningún cambio.

Por lo demás, este proceso se llama salinización, y consiste en lo siguiente:

  1. Descubre cuál es el nivel de sal recomendado.

Consulta las especificaciones del fabricante del sistema de cloración salina para conocer el nivel de sal recomendado para tu piscina. Por lo general, el rango de salinidad adecuado está entre 3000 y 4000 partes por millón (ppm), pero esto puede variar según el sistema.

  1. Calcula la cantidad de sal necesaria.

Según las dimensiones de tu piscina y el nivel de sal recomendado, calcula la cantidad de sal que necesitas añadir (puedes encontrar calculadoras online que te ayudarán).

  1. Agrega la sal al agua de la piscina.

Distribuye la sal uniformemente sobre la superficie de la piscina, preferiblemente en varias áreas para facilitar su disolución. Utiliza una escoba o cepillo para ayudar a dispersar la sal por toda la piscina.

  1. Mezcla y disuelve.

Deja que la bomba de la piscina funcione durante al menos 24 horas para ayudar a mezclar y disolver la sal en el agua. Esto asegurará que la sal se distribuya de manera uniforme en toda la piscina.

  1. Verifica el nivel de sal.

Después de 24 horas, verifica el nivel de sal en la piscina utilizando un medidor de sal específico. Ajusta la cantidad de sal si es necesario para alcanzar el nivel deseado.

Relacionado

Consejos para mantener tu guardería siempre limpia

Soy técnico en educación infantil y sé lo fácil que es que una guardería se ensucie y lo rápido que pueden propagarse las enfermedades si no se mantiene una limpieza adecuada. Los niños pequeños exploran

Razones por las que tener un abogado

Existen muchos motivos por los que merece la pena contar con abogado. Vamos a saber más sobre este interesante tema: Inmobiliario Hay personas que creen que solo es necesario visitar a un abogado cuando cuentan

Tendencias

Scroll al inicio